Interés generalSalta

Críticas a la rendición de cuentas de Rita Guevara, intendenta de Cafayate

Crecen las tensiones políticas en Cafayate tras la presentación del informe de gestión de la intendenta Rita Guevara. El concejal Gabriel Meisner lanzó duras críticas contra la mandataria local, a quien acusó de ocultar información clave sobre el manejo de los fondos públicos y de sostener una administración desordenada, opaca y con serios indicios de desvío de recursos.

Quedó al descubierto una profunda grieta entre el Ejecutivo municipal y parte del cuerpo legislativo local días atrás, con la presentación de la jefa comunal en el Concejo Deliberante cafayateño. En el centro de la polémica, se ubicó la rendición de cuentas presentada por la intendenta Rita Guevara, quien intentó justificar ante los ediles la utilización del superávit 2024, las adquisiciones de maquinaria para obras y la ejecución de fondos relacionados a la cuenta “Serenata 2025”. Sin embargo, la presentación fue cuestionada por el concejal Gabriel Meisner, quien denunció graves falencias en la información brindada y alertó sobre la existencia de un manejo irregular de los recursos.

Falta de rendición y déficit encubierto

Meisner fue contundente al señalar que el Ejecutivo no presentó la documentación correspondiente a los fondos pendientes de la cuenta Serenata 2024, que sumarían 65 millones de pesos. “No hay forma posible de rendir cuenta si no se presenta toda la documentación. Esto imposibilita cualquier cierre transparente de las cuentas”, advirtió, reclamando que “hay que empezar a hablar con la verdad, con los números”. A pesar de que la intendenta sostuvo que se registró un superávit anual, el concejal denunció que en realidad el municipio enfrenta un déficit de 71 millones de pesos, originado por adelantos de coparticipación y préstamos. Según Meisner, esa diferencia entre el discurso oficial y la situación real, compromete gravemente la transparencia de la gestión y pone en duda la viabilidad económica del municipio.

Otro de los puntos álgidos de la crítica de Meisner fue el formato en que se entregó la documentación al Concejo. El edil calificó como excesiva la cantidad de papeles y criticó que “la extensión deliberada de los informes impide un control efectivo y dificulta la identificación precisa de los gastos”. Pero lo más grave, según explicó, fue la detección de egresos relacionados con la promoción de la Serenata que no fueron financiados desde la cuenta oficial del festival, sino desde otras partidas presupuestarias. “Esto constituye un claro desvío de recursos”, denunció.

Compras millonarias sin sustento

Durante la exposición de Guevara, el Ejecutivo defendió la compra de una retroexcavadora por 112 millones de pesos y un minibús por 95 millones, ambos adquiridos con el remanente de la cuenta Serenata, que ascendía a 158 millones. Sin embargo, esos montos superan ampliamente dicho remanente, por lo que el saldo restante será financiado en cuotas con recursos municipales. Meisner criticó que se avance con estas compras sin una planificación financiera acorde, y cuestionó que otras adquisiciones como motocicletas para el área de Tránsito hayan quedado suspendidas. En diálogo con Radio Cafayate 95.1, el único medio presente en la sesión que se desarrolló a puertas cerradas, integrantes del Ejecutivo justificaron las compras por la “urgencia en atender demandas de infraestructura”, pero omitieron explicar cómo se sostendrán los pagos en un contexto de caída en la recaudación y un recorte del 26% en la coparticipación.

Presupuesto sin actualizar

Uno de los aspectos más llamativos de la crítica opositora es la falta de actualización del presupuesto municipal, que aún se rige por valores del año 2019. Meisner recordó que la intendenta aún no presentó ni hizo aprobar el presupuesto para el ejercicio 2025, y subrayó que tampoco se están entregando los informes de ejecución presupuestaria trimestral, un requisito esencial para el control legislativo. “No hay forma de fiscalizar si el Ejecutivo no cumple con los mecanismos institucionales”, expresó. También hizo referencia a la presión ejercida por el gobierno provincial para que se realicen recortes de gastos, lo que estaría afectando directamente la estructura política del municipio. La intendenta habría propuesto una suba de impuestos. Meisner indicó que la caída de ingresos no justifica aumentos tributarios sin sustento legal, y alertó sobre la necesidad de preservar el equilibrio entre la carga fiscal y el deterioro de los servicios públicos.

Volver al botón superior