Cuba sufre su tercer apagón nacional en dos meses
El Ministerio de Energía y Minas de Cuba (Minem) confirmó un nuevo colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el tercero en apenas dos meses, debido a un fallo en la termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las principales del país.
El apagón ocurrió en la madrugada del miércoles, a las 2:08 a.m., cuando la central se desconectó automáticamente del sistema. “Se trabaja en el proceso de restablecimiento”, informó el Minem a través de redes sociales.
Un problema recurrente en un sistema colapsado
Este incidente se suma a dos apagones recientes: el del 18 de octubre, causado también por una avería en la misma planta, y el del 6 de noviembre, provocado por el paso del huracán Rafael. En ambos casos, restablecer el servicio llevó varios días.
Cuba enfrenta una grave crisis energética, exacerbada por la falta de combustible y el deterioro de sus centrales termoeléctricas, muchas de ellas obsoletas tras décadas de uso sin inversiones significativas. Desde agosto, la situación ha empeorado drásticamente, con apagones que afectan tanto a la población como a la economía.
Impacto económico y social
El martes, el país reportó un déficit de generación eléctrica que afectó al 52% de los usuarios, similar al registrado el pasado 19 de noviembre. Estos cortes masivos están agravando una economía ya golpeada, que se contrajo un 1,9% en 2023 y enfrenta una nueva caída del PIB en 2024, según reconoció el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez.
“El desarrollo económico depende en gran medida de la energía, y este año hemos tenido afectaciones eléctricas constantes. Además, hemos enfrentado un suministro inestable de combustibles como gasolina y diésel”, explicó el ministro.
Protestas y descontento social
Los apagones no solo afectan la economía, sino que también aumentan el descontento social. Desde 2021, han surgido protestas significativas, como las del 11 de julio de 2021, consideradas las mayores en décadas, y otras en ciudades como Nuevitas y La Habana en 2022. Más recientemente, el pasado 17 de marzo, se registraron manifestaciones en Santiago de Cuba.
A pesar de la gravedad de la situación, ninguna autoridad del régimen ha emitido declaraciones adicionales sobre este nuevo apagón, mientras la población sigue lidiando con las consecuencias de una red eléctrica colapsada.
Fuente: Infobae