Cuestionan la iniciativa de fusionar el Instituto Geográfico Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional

Horacio Machuca, titular del Instituto Geográfico Nacional, cuestiona la iniciativa gubernamental de unificar ambos organismos, argumentando que afectaría la soberanía y eficiencia de sus funciones.
El presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Jorge Horacio Machuca, expresó su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno de fusionar el IGN con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En una carta dirigida a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, Machuca señaló que la medida implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”.
Machuca destacó que el IGN posee autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica otorgada por ley nacional.
Subrayó que la fusión propuesta desconocería las misiones específicas y la trayectoria del organismo, responsable de generar información geográfica esencial para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados y servicios de posicionamiento.
Además, enfatizó que el IGN produce cartografía básica del territorio, fotografías aéreas actualizadas y modelos digitales de elevación.
Diferencias funcionales entre IGN y SMN
El titular del IGN argumentó que las funciones de ambos organismos no son complementarias, ya que el SMN se especializa en el ámbito de la atmósfera, mientras que el IGN se centra en actividades geográficas y topográficas.
Por lo tanto, consideró que la fusión carece de fundamentos sólidos y podría afectar negativamente la eficiencia operativa de cada entidad.
Impacto presupuestario y administrativo
Machuca también abordó el impacto presupuestario y administrativo de la propuesta, señalando que el presupuesto total del IGN para 2024 representa menos del 0,01% del presupuesto nacional. Con una ejecución del 97% al cierre del ejercicio, destacó la gestión eficiente del organismo.
Asimismo, desestimó la posibilidad de generar “economías de escala” debido a las diferencias en equipamientos, tecnologías y formaciones profesionales entre ambos organismos.
Fuente: Infobae