EconomíaSalta

Debatirán la creación de FOGASAL, herramienta financiera para impulsar a las Pymes

La Cámara de Diputados de la Provincia abordará esta semana en sesión ordinaria el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que propone la creación de la Fiduciaria de Salta S.A.U. y del Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), una herramienta financiera destinada a facilitar el acceso al crédito a micro, pequeñas y medianas empresas que actualmente quedan fuera del sistema financiero formal.

El proyecto, que ya fue presentado y analizado en el Senado provincial por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, junto a su equipo técnico, busca consolidar un fondo público que actúe como aval ante las entidades financieras, sin otorgar créditos directamente. El objetivo es fortalecer el desarrollo productivo y la generación de empleo privado en una provincia donde —según destacaron los funcionarios— “el crecimiento económico depende cada vez más del impulso del sector empresarial”.

Un fondo para impulsar la inclusión financiera

FOGASAL se constituirá como un fideicomiso administrado por una Sociedad Anónima Unipersonal de carácter público. La Provincia aportará un fondo inicial de mil millones de pesos, que se complementará con otros dos mil millones provenientes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en dos etapas.

Con estos recursos, se podrán garantizar créditos por hasta 12.000 millones de pesos, conforme la normativa del Banco Central que habilita un apalancamiento de hasta cuatro veces el capital de riesgo. Cada empresa podrá acceder a avales de entre 100 y 150 millones de pesos, equivalentes a un 5% del capital de riesgo del fondo.

Según datos oficiales, el 97% de las más de 2.500 MiPyMEs salteñas se encuentra fuera del sistema de garantías, lo que limita su acceso al financiamiento, la inversión y la competitividad.

“El FOGASAL permitirá que empresas pequeñas o con baja formalización, pero con proyectos sólidos, puedan acceder a créditos en mejores condiciones”, explicó la coordinadora financiera del proyecto, Natalia Zuppa, quien además remarcó que existen experiencias similares en doce provincias y otras cuatro en proceso de constitución.

Estructura y cronograma

El esquema legal del fondo contempla dos figuras: La Fiduciaria de Salta S.A.U., una sociedad anónima unipersonal de titularidad estatal, que administrará los fondos; y el Fideicomiso FOGASAL, donde se concentrarán los recursos para garantizar los préstamos, con un plazo operativo de 30 años.

El cronograma de implementación prevé que, tras la aprobación legislativa en octubre, en noviembre, se constituya la S.A. Unipersonal; en diciembre se formalice el fideicomiso; entre enero y febrero de 2026 se realice la inscripción ante el Banco Central; en febrero se firmen los convenios con entidades financieras, y en marzo comience la operatoria efectiva del fondo.

El proyecto figura en el primer punto del orden del día de la vigesimoctava Sesión Ordinaria, según el Acta de Labor Parlamentaria de la Cámara Baja de la provincia.

Volver al botón superior