Defensor del Pueblo: Estiman definir la terna y el orden de mérito en dos semanas

El Concejo Deliberante de Salta avanza con el proceso para designar al nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad y a su respectivo secretario o secretaria letrada.
Según informó el concejal Gonzalo Corral en Fenómeno Barrial actualmente se cuentan 22 a 23 postulantes habilitados, luego de que tres aspirantes quedaran fuera por no cumplir con los requisitos establecidos.
El proceso comenzó a fines de julio, con la convocatoria publicada en el Boletín Oficial y en un diario de circulación masiva, lo que permitió una participación récord de candidatos. Cada interesado tuvo un plazo de cinco días hábiles para presentar su postulación.
Durante la primera reunión de la comisión encargada de la selección, se verificó que dos inscriptos realizaron su presentación fuera de término y uno no completó los datos personales, quedando así inhabilitados. Además, se presentaron cuatro impugnaciones dirigidas contra el exconcejal Martín Del Frari, cuestionando una presunta incompatibilidad de su candidatura.
Corral señaló que la comisión estudiará en los próximos días estas presentaciones, garantizando el derecho de defensa de los postulados.
“Lo más probable es que en la próxima reunión se corra traslado de estas impugnaciones para que el impugnado pueda ejercer su derecho de defensa”, afirmó.
Respecto a los plazos, el concejal anticipó que la definición no será inmediata:
“Seguramente la semana que viene no se resuelve. Calculo que en un mínimo de dos semanas podremos avanzar con la elaboración de la terna y el orden de mérito, siempre respetando cada etapa del procedimiento para garantizar la transparencia”.
El cargo de Defensor del Pueblo tiene un mandato de cuatro años y, desde hace dos años, incorpora también la función de defensor de inquilinos, en un contexto donde la defensa de los derechos habitacionales se volvió clave.
Para la comisión, uno de los criterios fundamentales a la hora de evaluar será la idoneidad y experiencia de los postulantes, aunque no es requisito excluyente poseer título de abogado.
Con más de veinte aspirantes y el interés de distintos sectores políticos y sociales, el proceso para designar al nuevo Defensor del Pueblo promete ser uno de los más competitivos de los últimos años en la capital salteña.