Defensoría: El candidato Del Frari suma otra impugnación, pero sigue en carrera

La Multisectorial de Mujeres de Salta, junto a organizaciones feministas y del colectivo LGBTTIQ+, formalizó este 2 de septiembre una impugnación pública contra la candidatura del ex concejal Martín Del Frari a la Defensoría del Pueblo.
El escrito fue ingresado al Concejo Deliberante, dirigido a la comisión evaluadora integrada por los ediles Martín Corral, Malvina Gareca, Gonzalo Nieva, Arnaldo Ramos y Laura Jorge Saravia.
Aunque la presentación fue realizada fuera del plazo estipulado para impugnaciones formales, las organizaciones aclararon que su exposición busca ser considerada como un aporte informativo en el marco de un debate de fuerte interés ciudadano.
Argumentos del repudio
En el comunicado, los colectivos firmantes sostienen que Del Frari “fue denunciado por violencia de género en la justicia y acusado en medios de comunicación por sus entonces pares mujeres”, citando publicaciones periodísticas desde 2018 hasta 2024.
Asimismo, lo califican como “enemigo de las reivindicaciones feministas, lesbotransfeministas” y recuerdan episodios de violencia dentro del propio recinto deliberativo, donde protagonizó incidentes contra colegas y otros ediles. “Muy lejos de los presupuestos de defensa de los Derechos Humanos universales, Del Frari se destacó por sus agresiones y ataques a mujeres por su condición de género. Su patético machismo quedó más que evidenciado cuando intentó resolver a las trompadas una diferencia con otro edil varón”, expresaron.
Críticas al proceso
Las organizaciones también cuestionaron la resolución de la Comisión del Defensor del Pueblo, que dispuso un plazo de apenas tres días para la presentación de impugnaciones.
“¿Por qué la prisa?”, plantearon en el escrito, al tiempo que señalaron como llamativa la renuncia previa de Del Frari a su banca como concejal.
“En tres días, aquellxs ciudadanxs que tuvieron la suerte de leer la página web del organismo debieron solicitar los antecedentes de todxs lxs postulantes, hacer copia, leerlos y redactar la impugnación en tiempo récord”, remarcaron.
Posición feminista
Las entidades firmantes afirmaron que un cargo como el de la Defensoría del Pueblo “debe estar ocupado por una persona con compromiso con la defensa de los derechos humanos y con estándares de ética feminista”.
En este sentido, expresaron: “Rechazamos que nuestros derechos como ciudadanas puedan ser tutelados por un hombre violento, hegemónico, de discurso y visión androcéntrica, desde donde parten ejes de discriminación contra la raza, la etnia, la clase social, las identidades sexuales y de género”.
Finalmente, remarcaron que la postulación de Del Frari “ratifica la eficacia patriarcal en el entramado del poder político y judicial en Salta” y reafirmaron su compromiso en “desmantelar el andamiaje que intenta disciplinar nuestras corporeidades y subjetividades”.
En tanto, Gonzalo Corral, integrante de la comisión evaluadora del Concejo Deliberante explicó que el ex concejal Martín Del Frari, uno de los postulantes más cuestionados, “sigue en carrera” y que “él tendrá posibilidad de hacer su descargo y recién allí la comisión definirá si se mantiene o no como postulante de la nómina”.
Avanza el proceso
El proceso de selección para designar al próximo Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta avanza en el Concejo Deliberante.
De los 23 inscriptos que se presentaron en un primer momento, 21 siguen en carrera tras detectarse irregularidades en la presentación de perfiles de dos aspirantes.
El concejal Gonzalo Corral, integrante de la comisión evaluadora, explicó en diálogo con El Once TV: “Detectamos algunas irregularidades en algunos postulantes: entregaron su perfil fuera del plazo que establece la ordenanza y hay un postulante que directamente no presentó los datos personales”.
Como un concejal
El edil recordó además que la ordenanza vigente establece que la remuneración del Defensor del Pueblo será idéntica a la de un concejal.
La comisión continuará con el análisis de las presentaciones y evaluará en los próximos días la validez de las impugnaciones y descargos presentados.