PolíticaSalta

Denuncian al intendente de Orán por contrato millonario con la empresa Orán Luz

La ciudadanía de Orán vuelve a conmocionarse luego de que la concejala Alejandra Pato realizara la denuncia al intendente Baltasar Lara Gros por un contrato con Orán Luz.

Se trata de un contrato millonario, firmado sin autorización del Concejo Deliberante y con presuntas irregularidades legales. La edila denunciante, radicó una denuncia penal vía web (N° WTY8VCF) argumentando que el jefe comunal incurrió en graves faltas administrativas y legales al celebrar un acuerdo con la empresa Orán Luz todo ello en contra de lo establecido por la ley N°6571.

Así, también, el intendente le concede a esta empresa el permiso del uso de espacios públicos, de uso público y eso solo debe ser autorizado por ordenanza y aprobado por el Concejo Deliberante y esto no sucedió, por lo tanto, el intendente excede en sus facultades al otorgar a esta empresa ese permiso.

El contrato se realiza por 6 años excediendo el mandato del intendente y en contra de lo establecido en la ley de contrataciones N°8072 que dispone un período de mandato del intendente y si se requiere extender los plazos el Concejo Deliberante debería autorizar.

Este contrato tampoco estipula el monto, faltando nuevamente a los procedimientos de la ley de contrataciones, y aunque el intendente manifestó en los distintos medios de comunicación que se pagaría $56.000.000 no está establecido en el contrato. Lo último que se sabe por parte del jefe comunal es que el monto supera los $65.000.000 o sea sería un aproximado ya que el pago a esta empresa es sin control.

Montos y plazos inciertos

Otro punto crítico del acuerdo con Orán Luz es su duración: seis años, superando el mandato del intendente, lo que viola la ley de contrataciones N°8072. Según esta normativa, los contratos no pueden extenderse más allá del período de gobierno, salvo autorización expresa del Concejo Deliberante.

Para agravar la situación, el contrato firmado no establece un monto fijo. Aunque en declaraciones mediáticas Lara Gros mencionó inicialmente un costo de $56 millones, luego admitió que la cifra superaría los $65 millones. Este pago, además, se realizaría sin mecanismos claros de control, lo que genera serias dudas sobre la transparencia de la operación.

El intendente aseguró que los fondos para pagar a Orán Luz provendrían de la recaudación por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Sin embargo, los recursos generados por este tributo tienen un destino específico y no serían suficientes para cubrir el monto acordado. Para solventar el gasto, el municipio debería crear una nueva tasa, lo cual solo puede hacerse mediante ordenanza con doble lectura y audiencia pública, un procedimiento que no se ha seguido.

Una licitación basada en una ordenanza derogada

Como si las irregularidades fueran pocas, la licitación de Orán Luz se sustentó en la ordenanza N°4512/23, que ya fue derogada. Es decir, todo el proceso administrativo carece de validez legal y podría ser declarado nulo. A esto se suma la negativa del intendente a responder los pedidos de informes del Concejo Deliberante, lo que refuerza la sospecha de una maniobra poco transparente.

Más denuncias de los concejales

Las denuncias a la gestión de Lara Gros vienen siendo moneda común por parte del cuerpo de ediles. En esta oportunidad, la concejala Griselda Choque utilizó sus redes sociales para denunciar los insistentes pedidos de informe al Ejecutivo municipal: “Queremos brindar transparencia y no responden ni un pedido de informe de manera seria y completa, ni una factura de compra o de gastos de contrataciones…nada claro, mucho menos transparente”, remarcó. Además, Choque denunció la ausencia de presupuesto: “revisemos nuevamente porque las cifras oficiales de lo que se envía al municipio no dicen lo mismo…ajusten los números porque algo no estaría coincidiendo”, sostuvo para finalmente alertar sobre el polémico sistema de obras de la comuna, que prevé el aporte de los vecinos.

Volver al botón superior