Interés generalSalta

Denuncian aumentos abusivos de más de 1200% en impuestos municipales de  Orán

La concejala oranense Alejandra Pato cuestionó duramente la política impositiva del municipio de San Ramón de la Nueva Orán, denunciando la existencia de “impuestos municipales engañosos” incluidos en la boleta de luz sin discriminación de conceptos ni claridad en los montos cobrados.

A través de sus redes sociales, la edil señaló que el cobro de la “Tasa General de Impuestos” se realiza como un único concepto dentro de la factura emitida por EDESA, sin detallar qué tributos específicos están siendo aplicados a los vecinos. “El Municipio de Orán cobra en la factura de luz la Tasa General de Impuestos como un solo concepto sin detallar de manera discriminada lo que se cobra a cada vecino por estos impuestos municipales”, publicó Pato.

La concejala advirtió que esta modalidad contraviene la Ley Provincial N° 8.457, que, si bien faculta a los municipios a cobrar tributos junto con el servicio de energía, establece como condición el respeto por el derecho de los usuarios, el trato digno y la capacidad de pago. En particular, recordó que el artículo 4° de dicha norma habilita a los usuarios a solicitar el cobro por separado del consumo eléctrico, sin que la falta de pago de los impuestos municipales pueda justificar la interrupción del servicio.

Según Pato, en los últimos 24 meses el municipio habría incrementado los tributos municipales entre un 1200% y un 1400%, en un contexto en el que la inflación acumulada en el mismo período fue del 538%. “Esto muestra que los valores se habrían multiplicado cuatro y hasta cinco veces, dejando en claro que en muchos de los casos los usuarios han sido parte de una práctica abusiva”, subrayó. Frente al reclamo de numerosos vecinos que manifestaron su imposibilidad de afrontar las facturas, el Concejo Deliberante de Orán solicitó informes al Ejecutivo municipal, pero —según denunció la edil— no hubo respuesta. “Hoy muchos vecinos sienten que ya no pueden pagar la boleta, no solo por el consumo de energía eléctrica, sino por el monto de los impuestos municipales que no son transparentes a la hora de cobrar”, señaló.

Pato también recordó que la ley vigente permite a los usuarios pedir a EDESA una refacturación únicamente por el consumo eléctrico cuando no alcanzan a abonar la totalidad del importe, y abonar los impuestos municipales por separado en el municipio. Esta posibilidad está inscripta al pie de las facturas de luz, aunque muchos usuarios la desconocen. Por último, la concejala pidió a los oranenses revisar sus boletas y verificar si están pagando más por impuestos municipales que por el consumo de energía, una situación que —según denunció— se repite con frecuencia y que afecta de manera directa a los hogares más vulnerables.

Volver al botón superior