Denunciaron a Milei tras confesar que él tomó la decisión de meter presa a Cristina Kirchner

Tras admitir públicamente que él “tomó la decisión” de encarcelar a Cristina Kirchner, denunciaron al presidente por abuso de autoridad e intromisión en la justicia.
Denunciaron al presidente Milei ante la justicia penal por los delitos de abuso de autoridad e intromisión en el Poder Judicial. Esto ocurrió luego de sus declaraciones en una entrevista televisiva en las que sostuvo que él decidió que Cristina Kirchner fuera puesta presa. En concreto, los denunciantes argumentan que el mandatario habría asumido atribuciones que no le corresponden, vulnerando así la división de poderes.
Las presentaciones judiciales lo tomó el abogado Gregorio Dalbón y la abogada Valeria Carreras ante los tribunales de Comodoro Py. En sus escritos, ambos plantean que las expresiones del presidente configuran una “injerencia directa” del Poder Ejecutivo sobre el judicial y una “violación sistemática del debido proceso”. Según Dalbón, el hecho de que Milei se adjudique la decisión de arresto de una exmandataria fortalece la percepción de que existió una “justicia marcada por decisiones políticas previas”.
La denuncia cita el artículo 248 del Código Penal, que establece que será reprimido con prisión de un mes a dos años, más inhabilitación, el funcionario que ejerza atribuciones que no le competen o las use de forma abusiva. Según los denunciantes, la admisión presidencial cae claramente dentro de ese concepto legal.
En medios nacionales, Milei afirmó que “les puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa” al referirse a Cristina Kirchner. En ese mismo diálogo, cuando le preguntaron si se mete con la Justicia, respondió: “Ahí está el problema. Yo no me meto con la Justicia”.
La formulación de la denuncia abre un escenario electoral y judicial delicado. Por un lado, pone al máximo mandatario frente a un proceso penal que pudo tener implicancias políticas de alto voltaje. Por otro lado, obliga a tribunales a resolver si esas declaraciones configuran un delito contra la función pública. De prosperar la denuncia, Milei podría enfrentar no solo el rechazo político, sino también sanciones formales.
Fuente: Ámbito Financiero