Desde el 12 de noviembre, Salta participará del Operativo Aprender 2025
El próximo miércoles 12 de noviembre se desarrollará en todo el país una nueva edición del Operativo de Evaluación Aprender, que en Salta alcanzará a 27.354 estudiantes de 6º grado pertenecientes a 749 escuelas primarias de gestión estatal y privada, ubicadas en ámbitos urbanos y rurales.
Durante la jornada se evaluarán las áreas de Lengua y Matemática, mediante preguntas cerradas, con el propósito de obtener un diagnóstico sobre los aprendizajes alcanzados por los alumnos y las condiciones en que se desarrollan los procesos educativos.
Además, se aplicarán cuestionarios a estudiantes, docentes y directivos para relevar información contextual.
La iniciativa se enmarca en el artículo 95 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y es coordinada por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa junto a las Unidades de Evaluación Jurisdiccional (UEJ) en cada provincia.
Los resultados permitirán elaborar evidencia que contribuya al análisis, la reflexión y la toma de decisiones para mejorar la enseñanza y los aprendizajes.
En el marco de estas evaluaciones, se establecerán cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, básico y por debajo del básico, siendo los dos últimos considerados como niveles que requieren fortalecimiento.
Salud y educación articulan acciones para adolescentes
De manera complementaria al trabajo educativo, la supervisora de Salud Adolescente, Ileana Fernández, destacó la importancia de las asesorías destinadas a jóvenes del nivel secundario, espacios creados para garantizar el ejercicio del derecho a la salud integral.
“Las asesorías son lugares donde los adolescentes reciben acompañamiento, asesoramiento y orientación. Se promueven hábitos saludables y se facilita el acceso al sistema de salud, alentando la demanda espontánea y voluntaria de los estudiantes”, explicó Fernández.
El programa funciona en Salta desde 2017, en el marco de una Resolución Interministerial entre los ministerios de Salud Pública y Educación, y actualmente cuenta con más de 20 dispositivos activos en distintos municipios como Cachi, Molinos, General Mosconi, Cafayate, Seclantás, Rosario de la Frontera, Cerrillos, Las Lajitas, El Potrero, Coronel Juan Solá, Santa Victoria Este y varios centros de salud de la capital salteña.
Desde la Coordinación de Salud Adolescente informaron que en los próximos días se inaugurará una nueva asesoría en la ciudad de Embarcación, con el objetivo de seguir ampliando la cobertura territorial y fortalecer el acompañamiento integral a los jóvenes de la provincia.



