Desde hoy reabre el Hogar de Noche para personas en situación de calle

Ante la inminente llegada de las bajas temperaturas, el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Salta reactivarán desde este lunes 5 de mayo el “Hogar de Noche”, el dispositivo de asistencia destinado a personas en situación de calle.
Por segundo año consecutivo, el refugio funcionará en el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231, y tendrá capacidad para alojar a 65 personas, entre hombres y mujeres.
El Hogar estará abierto todos los días de la semana, desde las 20 hasta las 8 de la mañana, y su habilitación se extenderá hasta el 5 de septiembre.
A diferencia de años anteriores, en esta edición el espacio abrirá con mayor antelación, considerando el posible adelantamiento de las bajas temperaturas.
En 2023, el dispositivo se habilitó el 28 de mayo y, en 2024, el 16; este año, las condiciones climáticas aceleraron su puesta en marcha.
Asistencia integral: cena, desayuno, abrigo y contención
El espacio está diseñado para brindar contención, seguridad y dignidad a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además de ofrecer cena y desayuno caliente, se entregarán kits de higiene personal, ropa, calzado, artículos de cocina, blancos y asistencia profesional.
El Ministerio de Desarrollo Social es el principal responsable de coordinar el funcionamiento del hogar, aportando el mobiliario y los recursos necesarios. A su vez, el Ministerio de Salud Pública garantizará controles sanitarios y esquemas de vacunación para cada persona alojada, en el marco del calendario de inmunizaciones.
El Ministerio de Seguridad y Justicia dispondrá personal policial (masculino y femenino) para garantizar la protección tanto dentro como fuera del edificio, mientras que el municipio capitalino aportará las instalaciones y colaborará en la atención diaria.
Un espacio voluntario con impacto social
El acceso al Hogar de Noche es voluntario, y los ingresantes deben aceptar las reglas básicas de convivencia.
El ingreso es coordinado por equipos técnicos, con el apoyo de profesionales de salud, seguridad y acción social.
La comunidad puede colaborar dando aviso al 911 o al 105 en caso de observar personas en situación de calle, activando así el protocolo de asistencia.
Durante su funcionamiento en 2024, el refugio registró la ocupación de más de 6 mil plazas, y uno de los logros más significativos fue la revinculación familiar de un 40% de los alojados (alrededor de 25 personas).
Este proceso se trabajó a través del fortalecimiento emocional, la apertura al diálogo, la promoción de la autonomía y el acompañamiento hacia una reintegración sociofamiliar.