País

Designaron a Patricia Bullrich en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

Tras superar el 50 % de los votos en CABA, designaron a Patricia Bullrich para participar en la comisión clave que define los fondos públicos en la Cámara de Diputados.

Patricia Bullrich consiguió un respaldo contundente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, superando el 50 % de los votos, lo que le vale ahora ingresar a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El avance marca no solo una victoria política sino un paso estratégico hacia el control o la influencia en el destino de partidas presupuestarias fundamentales para el Gobierno nacional.

Su inclusión en ese espacio legislativo la coloca en el núcleo decisorio de negociaciones claves, pues la comisión tiene en sus manos el debate de los grandes números fiscales. Además de las asignaciones sectoriales y la redistribución de recursos para programas sociales, obras e infraestructura. Desde distintos sectores ya especulan con el peso que podrá tener su voz frente al oficialismo, más aún con estos resultados electorales que fortalecen su perfil político.

Bullrich sostuvo que su prioridad será “exigir coherencia entre lo que se anuncia en discursos y lo que termina plasmado en el Presupuesto”. Según allegados, pretende impulsar una fiscalización rigurosa y transparencia en el uso del dinero público. También indicó ejercer presión para que los objetivos de ajuste o inversión se ajusten a sus lineamientos de orden, seguridad y modernización institucional.

Para sectores de la oposición y algunos gobernadores, su paso a la comisión despierta cautela. Algunos ven riesgo de que se impongan recortes abruptos o modificaciones al régimen federal de recursos. Otros consideran que su presencia puede facilitar consensos para alinear volúmenes de gasto al programa macroeconómico vigente. En tanto, desde el oficialismo expresan que no esperaban una intervención tan directa de una figura externa al bloque oficialista. Además reconocen que deberá negociarse con ella como interlocutora influyente.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior