Día de definiciones en el juicio por el homicidio de Leonel Francia

En la recta final del proceso judicial, los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio, escucharán, posiblemente, los alegatos de las partes para luego dar a conocer su veredicto.
Como se sabe Lidia Cardozo, única supuesta responsable de la muerte violenta de Leonel Francia de 11 años, negó durante su declaración haber matado al niño.
Cardozo está imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real
La mujer en su declaración, donde además respondió preguntas, contó su infancia en la que el rigor también estuvo presente, sin hacer una justificación al decir que a su juicio “pretendía que su hijo salga distinto, decía- quería el bien para el niño”.
Se definía como una madre cariñosa, aunque estricta, negando malos tratos.
Detalló cómo transcurrió la mañana del 31 de agosto de 2023, día en que el menor ingresó sin vida al hospital Papa Francisco con una grave lesión en la cabeza. El juez Martín Pérez al realizar preguntas, dejó entrever algunas inconsistencias de lo que ya había dicho en su declaración, durante la investigación, y que ella nunca señaló en ese primer día: haber visto sangre. Sin embargo, en el estrado dijo haber visto sangre en el patio, pensando que la perra estaba en celo.
Ante la consulta de porque esa situación, contestó con evasivas, sin hacerse cargo de por qué ese cambio en la versión. Cabe acotar que la mujer no estaba obligada a decir verdad en virtud que se defendía.
“No tengo idea de qué le pasó a mi hijo”, repitió en varias ocasiones. Afirmó no recordar haber dado explicaciones a los médicos que lo atendieron y dijo no entender cómo se habría lesionado.
Nunca reconoció haberlo golpeado, o castigado, o de lo estricta que parecía ser, aparándose en que solo quería el bien de “su único hijo “, al que dijo quería mucho.
Sostuvo que el pequeño le dijo que no se sentía bien, esa mañana del 31 de agosto del 2023 y que ella le dijo que no fuera a la escuela.
Fue en ese momento que el juez Martín Pérez, le volvió a consultar, si era tan estricta para muchas cosas, como es que lo dejó faltar a la escuela. La mujer empezó nuevamente a contestar con evasivas, sin dar una respuesta concreta, sino solo monosilabos esquivos.
Tanto fiscalía como la querella pedirán el máximo de condena por las acusaciones que enfrenta esta mujer y quien en la audiencia también se refirió a la relación que mantenía con José Francia, padre de Leonel.
Autopsia
La autopsia del pequeño mostró que en su cabeza tenía un orificio efectuado con un elemento punzo cortante- el que nunca fue hallado.
En el juicio se leyó la declaración de la médica, que realizó la autopsia, en virtud que falleció y si se escuchó el testimonio de la anátomo patóloga y fue quien, completando la autopsia dijo que no fue un golpe en la cabeza, resultado de una caída ni de gran altura, ni de su propia estatura.
Esto es que, la clase de herida, tenía una entrada por la frente, donde se rompe el hueso la dura madre y atraviesa hasta el cerebro, lo que se justifica por un elemento punzocortante. Con esa descripción es de suponer que el elemento entró con fuerza en la cabeza de Leonel. Las psicólogas que analizaron a Cardozo la describen como una persona que se cree sus propias mentiras.