Interés generalSalta

Día de la Adopción: la historia salteña que demuestra que una familia puede cambiarlo todo

En vísperas del Día Mundial de la Adopción, la campaña “Construir una Familia” del Gobierno de Salta comparte un nuevo testimonio que refleja cómo el afecto y el compromiso pueden cambiar una vida.

Cada 9 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Adopción, una fecha que invita a reflexionar sobre el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia. En este contexto, la provincia de Salta impulsa la campaña “Construir una Familia”, una iniciativa que visibiliza historias reales y busca derribar mitos en torno al proceso adoptivo, recordando que la adopción no es solo un trámite, sino una oportunidad para dar y recibir amor.

En la provincia, más de 80 niñas, niños y adolescentes esperan actualmente por una familia que los cuide y los acompañe. Muchos de ellos son mayores de cinco años o presentan alguna discapacidad, y aguardan que la justicia defina su adopción definitiva.

Una historia nacida en el Hospital Materno Infantil

Entre los testimonios que forman parte de esta campaña, se destaca la historia de Isaac y Gisel, un ejemplo que resume la esencia de lo que significa construir una familia.

Isaac nació en el Hospital Público Materno Infantil con un diagnóstico de discapacidad intestinal y una afección motriz en los codos de ambos brazos. Durante meses recibió cuidados intensivos por parte del equipo médico y de las cuidadoras del Hogar Casa Cuna.

En ese mismo hospital trabajaba Gisel, enfermera, quien un día escuchó su llanto y, desde entonces, no volvió a separarse de él. Hoy es su madre adoptiva con guarda legal definitiva. Su historia demuestra cómo el encuentro entre dos vidas puede convertirse en el inicio de un vínculo indestructible.

Con el apoyo de su pareja y de su familia, Gisel inició el camino formal de la adopción, accediendo a la información del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y enfrentando los prejuicios que suelen rodear al proceso.

“Isaac nos cambió la vida a todos”, cuenta ella en el marco de la campaña, acompañada por sus padres -ahora abuelos- y sus hermanas, quienes participan activamente del cuidado y la crianza del pequeño.

El impacto del amor en la salud

Desde su vinculación con Gisel, Isaac mostró una evolución médica notable. Su mejoría fue destacada por los profesionales del Hospital Materno Infantil, el doctor Juan José Serna Pedraza, pediatra y médico de cabecera del niño; la doctora Constanza Olleta, jefa de Sala de Internación SIM 1; y la doctora María Cristina Sorrentino, también pediatra del hospital. Todos coincidieron en que el avance clínico de Isaac evidencia el poder del afecto familiar como factor determinante para el bienestar físico y emocional.

Desmitificar y acompañar

La campaña “Construir una Familia”, coordinada por la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de abrir el corazón y el hogar a los niños que esperan una familia.

El programa comparte testimonios de adoptantes y especialistas, con el propósito de desmitificar creencias erróneas, como que la adopción es un proceso largo o que solo se pueden adoptar bebés.

De los más de 80 niños en condiciones de adopción en Salta, casi el 90% tiene más de cinco años, y un grupo menor presenta algún tipo de discapacidad.

Las personas interesadas en conocer el paso a paso del proceso de adopción pueden comunicarse con la Secretaría Tutelar del Poder Judicial al teléfono (0387) 4258026, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, o acceder a la información completa en el sitio oficial: www.justiciasalta.gov.ar/es/aspirantes-a-guarda.

Volver al botón superior