Salta

Dib Ashur sobre el acuerdo paritario: “Valoramos al trabajador de lo público”

El Gobierno de Salta acordó con los gremios estatales una suba del 14% y un bono de $50.000. También, reforzarán ítems sectoriales en salud, educación y seguridad.

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, dialogó con Fenómeno Barrial sobre el nuevo acuerdo paritario con los gremios estatales. Tras días de negociación, ayer se acordó una suba salarial del 14%. Sumado al 9% ya otorgado, el incremento anual total será del 23%. Además, se incluyó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana.

Dib Ashur destacó que el país vive un año y medio particularmente recesivo ante una política económica nacional contractiva, que provoca que haya menos recursos.

La situación, sostuvo, provocó también una menor recaudación de las arcas estatales y también despidos en diferentes sectores, afirmando que más de 7.800 puestos de trabajo se perdieron en la Provincia.

Frente a ese panorama, el Gobierno provincial decidió avanzar con una mejora para los estatales. Además del incremento y del bono, se realizaron otros refuerzos específicos por área.

En cuanto a educación, se ratificó el incentivo docente provincial, equivalente a $1.800 millones adicionales, y se garantizó que un docente de jornada simple que recién se inicia cobre “como mínimo $715.000”. También se jerarquizaron cargos, como vicedirectores y directores

Con respecto a Salud, se incluyó el ítem “actividad crítica” con montos entre $10.000 y $16.000 por día, y se avanzó en la carrera del sanitarista mediante mejoras de categoría. Asimismo, se anunció el pase a temporario de personal de salud.

Para seguridad, informó Dib Ashur, se confirmó el ingreso de 200 nuevos agentes policiales.

Además, se acordó un adicional del 15% al ítem transporte, y se confirmó una inversión de $10.000 millones más para reforzar la infraestructura escolar y los centros de salud.

Planificación y diálogo

Consultado sobre cómo se financian estos aumentos ante la caída de transferencias nacionales, Dib Ashur aseguró:

En este sentido, sostuvo que se busca equilibrio sin abandonar la inversión pública ni la ayuda a sectores golpeados, y recordó que la Provincia asistió financieramente a comercios, a hoteles, restaurantes, a través de reducciones impositivas.

Reclamos a Nación por fondos coparticipables

Dib Ashur también se refirió al proyecto impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz y sus pares provinciales para garantizar que Nación distribuya recursos con asignación específica.

Detalló que uno de los fondos es el impuesto a los combustibles, que “tiene que ir a vivienda, arreglo de rutas, subsidio al transporte, agua y cloaca, energía”.

El segundo es el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN):

Según el ministro, entre ambos conceptos, Salta está perdiendo alrededor de $4.000 millones por mes.

Volver al botón superior