Diez mil personas nominadas en el padrón para integrar el jurado de juicios

Se trata de una nómina de diez mil personas que podrán ser convocadas según la integración de los jurados. Se incluye la misma cantidad de masculinos que de femeninos.
Los integrantes en oportunidad de ser convocados recibirán una paga. Se habla de unos $57 mil. Esto se dará a conocer oportunamente.
En la sede de la Lotería de Salta se realizó, ayer, el sorteo que definió los números de DNI de los ciudadanos que conformarán el primer padrón de jurados populares de la provincia.
Este registro estará vigente hasta diciembre de 2026 y alcanzará a diez mil personas.
Los números sorteados fueron: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Los ciudadanos cuyos DNI finalicen en esas cifras integrarán el padrón de potenciales jurados.
El padrón completo será publicado en un plazo de 24 horas en el sitio web oficial del Tribunal Electoral de Salta: https://jurado.electoralsalta.gob.ar, donde los ciudadanos podrán verificar si fueron seleccionados y, en caso afirmativo, completar la declaración jurada correspondiente.
El acto fue encabezado por la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, junto al vicepresidente Fabián Vittar y la jueza de Corte María Alejandra Gauffin. Participaron también el Secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, la presidenta del Colegio de Magistrados, Virginia Solórzano, el presidente de la Asociación de Jueces, Rodolfo Quinteros, y la presidenta del Colegio de Abogados, María Trinidad Arias Villegas. La fiscalización estuvo a cargo de la Escribana de Gobierno, Graciela Galíndez.
El sistema utilizado para el sorteo fue desarrollado por el área de Informática del Tribunal Electoral Provincial.
La base del sorteo fue el padrón electoral depurado según lo establecido por los artículos 12 y 13 de la ley, que contemplan las incompatibilidades e inhabilidades para ejercer como jurado.
En los departamentos con menos de 10.000 electores, la selección se realizó tomando en cuenta los dos últimos dígitos del DNI.
En cada juicio se desempeñarán doce jurados titulares y cuatro suplentes que serán seleccionados del listado surgido del sorteo.
La ley establece la competencia de los juicios por jurados solo a los casos previstos en el artículo 80 del Código Penal y los delitos conexos, con el homicidio agravado.
No hay fecha para el primer juicio con esta modalidad aún.
Protocolo del jurado
En una audiencia preliminar al juicio se sorteará a los potenciales jurados empleando el padrón elaborado y se fijará una audiencia para la selección. Los miembros del jurado al inicio de la audiencia de debate deberán ju-rar de pie y con la mano derecha le-vantada, tras lo cual recibirán las instrucciones iniciales en lenguaje claro. El jurado deberá elegir un portavoz que será el encargado al final del debate de entregar la decisión en un sobre al juez.
Los jurados titulares o suplentes no deberán mantener contacto con terceras personas o con medios de comunicación durante todo el desarrollo del juicio. Los miembros del jurado designados como suplentes permanecerán a disposición y asumirán en caso que alguno de los titulares no pueda continuar participando en la deliberación.
Con la lectura del veredicto finalizará la labor de los jurados quienes abandonarán la sala de audiencia tras lo que el juez dictará la sentencia pudiendo fijar la pena en una audiencia posterior.