Interés generalSalta

Digitalizan el 100% del sistema de salud con historia clínica única

La transformación digital del sistema de salud en Salta dio un paso histórico. Todas las áreas operativas de la provincia ya están interconectadas a SAFESA, Salud Federal Salta, una plataforma basada en la Historia Clínica Digital Única que centraliza y agiliza la atención de los pacientes, mejorando la eficiencia del sistema sanitario.

El plan, impulsado por el Ministerio de Salud Pública, permite el acceso integral y en tiempo real a la información médica de cada persona, independientemente del centro de salud donde se atienda.

Esto no solo beneficia a los profesionales de la salud, sino también al paciente, al garantizar continuidad en la atención, evitar la duplicación de estudios y mejorar el seguimiento clínico.

Actualmente, SAFESA opera con distintos módulos en funcionamiento. La Estación Médica permite a médicos, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas y otros profesionales registrar cada prestación realizada. La Estación de Enfermería registra signos vitales, vacunas aplicadas y medicación administrada.

A su vez, la Estación de Farmacia hace posible la trazabilidad completa de los medicamentos, desde su ingreso al depósito hasta su entrega al paciente.

También se encuentra operativo el Carnet Perinatal Digital, que reúne toda la información relacionada con el embarazo, incluyendo estudios, controles y vacunación.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, destacó que la funcionalidad de la historia clínica digital está centrada en el paciente.

Explicó que el equipo de salud, ya sea en la Capital o en el interior, puede acceder a datos actualizados sobre estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes, cursos clínicos, vacunación y medicación, lo que garantiza continuidad en la atención y evita procedimientos innecesarios.

Antes de la implementación de este sistema, un paciente derivado desde localidades del interior, como Embarcación, al Hospital San Bernardo, a menudo debía repetir estudios que ya se le habían realizado días atrás. Con SAFESA, ese tipo de situaciones se reducen significativamente, evitando costos innecesarios y acelerando la atención médica.

Reartes también relató un caso emblemático que refleja el impacto de esta transformación.

En un puesto sanitario de la Puna, un paciente que había recibido atención en General Güemes pudo continuar su medicación al día siguiente en Salar de Pocitos, gracias a la información registrada digitalmente.

Afirmó que este tipo de avances representan una mejora real en la calidad de la atención, incluso en las zonas más alejadas.

La funcionaria señaló que la digitalización es una herramienta clave para el sistema de salud en el siglo XXI. Todos los profesionales, desde sus respectivos servicios, ya están cargando la historia clínica de los pacientes, lo que permite contar con más datos que nunca y tomar mejores decisiones. Además, aseguró que el equipo de salud se está adaptando muy bien a esta nueva forma de trabajo, y que la provincia sigue trabajando para perfeccionar el sistema.

Historia clínica

SAFESA está respaldado por la Ley Provincial N° 8431, que lo establece como el sistema informático oficial de la Historia Clínica Digital en Salta.

La normativa abarca a todos los efectores públicos de salud y promueve su implementación en el sistema privado, con el fin de lograr un monitoreo integral de los pacientes, independientemente del lugar donde se atiendan.

Con esta implementación total, Salta se posiciona a la vanguardia en materia de salud digital en el país, fortaleciendo un modelo de atención más eficiente, equitativo y centrado en las personas.

Volver al botón superior