Mundo

Dina Boluarte convoca elecciones generales en Perú para abril de 2026

La presidenta de Perú anunció la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, con el objetivo de poner fin a un período de inestabilidad que ha afectado al país en los últimos años.

Este anuncio se produce en medio de una creciente preocupación por el aumento de la criminalidad y la desconfianza en las instituciones gubernamentales.

Dina Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso en un intento fallido de autogolpe.

Desde entonces, su administración ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo una creciente desaprobación pública y una crisis de seguridad que ha llevado a la declaración de estados de emergencia en varias regiones del país.

En un discurso televisado desde el Palacio de Gobierno, Boluarte expresó su esperanza de que estas elecciones “marquen un derrotero y abran un escenario de distensión en nuestra patria”.

Además, subrayó la importancia de garantizar que las inversiones no se detengan en el país durante este período de transición.

Detalles de los comicios

Las elecciones programadas para abril de 2026 permitirán a los peruanos elegir al presidente, dos vicepresidentes y a los miembros de un Congreso bicameral, compuesto por una cámara de senadores y otra de diputados.

Esta será la primera vez en más de tres décadas que Perú contará con un Congreso de dos cámaras, lo que representa un cambio significativo en la estructura legislativa del país.

Boluarte aseguró que los comicios serán “democráticos, limpios, transparentes y ordenados”, y prometió mantener la “neutralidad e imparcialidad” durante el proceso electoral.

Asimismo, garantizó que se otorgarán los recursos necesarios al Tribunal Electoral para llevar a cabo unas elecciones justas y equitativas.

Reacciones y desafíos

La convocatoria a elecciones ha sido recibida con cautela por diversos sectores de la sociedad peruana. Mientras algunos ven en esta medida una oportunidad para restaurar la estabilidad y la confianza en las instituciones, otros cuestionan la capacidad del gobierno actual para garantizar un proceso electoral verdaderamente transparente y libre de influencias indebidas.

Además, el país enfrenta el reto de abordar la creciente ola de criminalidad que ha afectado a varias regiones, incluyendo la capital, Lima.

Recientemente, el gobierno decretó un estado de emergencia en Lima y Callao, desplegando a las fuerzas armadas para combatir el crimen organizado, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia que conmocionó a la opinión pública.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior