
La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, se refirió con dureza a la figura de la legisladora salteña de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, y al respaldo político de Alfredo Olmedo, a quien definió como su “padrino político”, en diálogo con el periodista Héctor Alí para FM Pacífico.
Además, analizó el escándalo que mantiene en vilo al país y que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y la Secretaria de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.
Sobre la carrera política de Orozco, quien en sus albores fuera concejala de Salta Capital en reemplazo de Ricardo Ariel Flores -removido del cargo luego de ser condenado por el delito de robo en banda-. Frade remarcó que en las elecciones nacionales que la catapultaron a la Cámara de Diputados, su nombre apareció “como candidata en primer término, pero la gente no votó a los candidatos, la gente votó a Milei, votó al escudo”.
Asimismo, la diputada calificó como “penoso” que Orozco ocupe nada menos que la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados- que hasta ahora no tuvo reuniones -, y cuestionó su proyección política: “Y ahora va como candidata a senadora nacional. Eso habla de la falta de figuras que puede presentar La Libertad Avanza, y de que apuestan a que la gente no se fije en quiénes son sus candidatos”. Frade además caracterizó a La Libertad Avanza como un “engendro” con “un sistema piramidal donde dos personas deciden quién es candidato y quién no”. Según planteó, el oficialismo “no funciona como un partido político” sino como “una bolsa de gatos de gente improvisada”.
El escándalo de la ANDIS y la “cajera” de Milei
Consultada sobre el escándalo en torno al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, Frade explicó que su bloque no presentó una nueva denuncia, sino que incorporaron los audios conocidos recientemente a la causa ya radicada contra Karina Milei por cohecho agravado.
“La denuncia la hicimos en marzo por las afirmaciones públicas de distintos integrantes del ‘Tech Forum’, que decían que había que pagar para entrevistarse con el Presidente o sacarse una foto. Incluso el orfebre Carlos Pallarols contó que Karina Milei le pidió dos mil dólares. Esos testimonios ya describían un mecanismo de recaudación ilegal”, enumeró la legisladora nacional.
Además, la diputada remarcó que la rapidez con que actuó la Justicia en esta ocasión contrasta con la lentitud observada en otras causas: “Esto prueba que cuando la justicia quiere investigar y hace las cosas a tiempo, la verdad llega más rápido”. Frade advirtió que los fondos que se estarían desviando a través de los laboratorios “son la plata que no está en la atención de los discapacitados o en los aumentos a los jubilados, cuando dicen que no hay plata”. Y alertó que es “muy probable que lleguen a niveles presidenciales”.
Finalmente, subrayó que la debilidad del oficialismo podría venir más de sus internas que de la oposición: “Si empiezan a debilitarse no será por la oposición, sino por lo que tienen adentro en sus filas y lo que han puesto como funcionarios. Vinieron a destruir, no a limpiar la administración pública como decían”.