
La diputada provincial por Capital, Mónica Juárez, buscará avanzar este martes en la Legislatura con un proyecto innovador que apunta a asegurar igualdad de condiciones en el acceso al empleo, poniendo especial énfasis en mujeres y sectores históricamente marginados.
La iniciativa propone la implementación del Currículum Ciego (Blind CV), un sistema utilizado con éxito en países como Alemania, Suecia, Francia, Estados Unidos y Canadá, que elimina del CV toda información personal susceptible de generar sesgos inconscientes durante los procesos de selección. De esta manera, se priorizan exclusivamente las competencias, formación y experiencia de los postulantes, dejando fuera datos como edad, género, estado civil o nacionalidad.
El desafío: derribar barreras invisibles
“Es momento de garantizar procesos equitativos que evalúen a las personas por su talento y no por factores ajenos a su desempeño”, sostuvo Juárez, quien subrayó la necesidad de romper barreras estructurales que siguen limitando el acceso al empleo para muchos sectores de la sociedad.
El proyecto se inspira en experiencias internacionales exitosas y toma como referencia la Ley de Equidad Laboral N° 6.471 de la Ciudad de Buenos Aires, que busca fomentar prácticas de contratación más transparentes y equitativas.
Estrategias para reducir la brecha de género
Juárez destacó que estas estrategias han demostrado ser eficaces para reducir la brecha de género y fortalecer la equidad en el ámbito laboral. “Las empresas deben comprometerse a erradicar cualquier tipo de discriminación en la selección de personal. Si aspiramos a una sociedad más equitativa, es fundamental adoptar políticas que amplíen las oportunidades para todos”, afirmó.
La legisladora también advirtió que las mujeres en Argentina enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos bien remunerados y a sectores históricamente dominados por hombres. “No podemos permitir que los prejuicios sigan limitando el desarrollo profesional de tantas personas”, enfatizó.
Compromiso del sector público y privado
El proyecto invita tanto al sector público como al privado a adoptar este mecanismo de selección. “Más allá de una normativa puntual, lo que buscamos es impulsar un cambio cultural profundo que garantice igualdad de oportunidades en el mundo laboral”, concluyó Juárez.
La implementación del Currículum Ciego no solo representa un paso hacia la justicia laboral, sino que también refuerza el compromiso de construir una sociedad donde el mérito y las capacidades sean los únicos factores determinantes para el progreso profesional.