PolíticaSalta

Diputada, que quiere renovar, hizo campaña en Bolivia ofreciéndoles servicios públicos

La diputada provincial por Orán, Carolina Ceaglio, protagonizó una fuerte controversia en medio de la campaña electoral al realizar actividades proselitistas en la ciudad boliviana de Bermejo.

Desde allí, y en declaraciones a medios locales, ofreció acceso a servicios sanitarios, educativos y gestiones administrativas para ciudadanos bolivianos, a pesar de las restricciones vigentes que exigen a los extranjeros pagar por la atención médica en hospitales públicos de Salta.

Ceaglio, quien busca renovar su banca en las elecciones del próximo 11 de mayo, aseguró ante los micrófonos de www.fmlamegabermejo.com que “también los hermanos bolivianos van a poder acceder” a beneficios como el nuevo resonador magnético que se está instalando en el hospital San Vicente de Paúl, en Orán.

Oficinas

Además, destacó que su oficina en calle 20 de Febrero 160 permanece abierta para asistir a quienes necesiten ayuda administrativa.

La estrategia del gobierno de Gustavo Sáenz ha sido clara en los últimos años: contener el gasto sanitario en atención a extranjeros para reinvertir esos fondos en ambulancias y mejoras hospitalarias.

De hecho, la propia Ceaglio había celebrado en su momento el cobro a extranjeros, al destacar que “gracias al ahorro generado” se habían adquirido nuevas ambulancias para hospitales del interior.

Sin embargo, su discurso en Bolivia contradijo esa postura.

Durante su presentación en medios de Bermejo, la legisladora enfatizó que “el que nos visite se sienta también seguro, acompañado y cuidado”, al tiempo que anunció su intención de ampliar la oferta educativa en la frontera a través de la UPATECO, la universidad de oficios de la provincia.

Ceaglio pidió el acompañamiento electoral —potencialmente también de ciudadanos con doble nacionalidad habilitados para votar en Salta— apelando a su gestión en salud y educación.

“Van a tener una diputada presente, que gestiona, que cambió la forma de hacer política, más cercana y humana”, afirmó.

La presencia de la diputada en territorio boliviano no pasó desapercibida y reavivó las críticas. Muchos ciudadanos recordaron que Ceaglio había festejado públicamente el cobro a extranjeros en salud, exponiendo, según señalaron, una hipocresía evidente entre su discurso de gestión y su estrategia electoral.

El episodio también instaló un debate sobre el uso de recursos públicos en campañas políticas fuera del país, en un contexto donde la gestión provincial promueve un discurso de prioridad para los salteños, pero algunos de sus referentes parecen flexibilizar esas posturas en búsqueda de votos.

En un contexto de campaña cada vez más polarizado, el episodio también pone en tela de juicio la coherencia del discurso oficialista en torno a las políticas públicas de acceso a servicios y el uso de recursos estatales en actos proselitistas dirigidos a extranjeros.

Becas provinciales para Nivel Superior

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, informó que se encuentra habilitada la convocatoria para las Becas Provinciales de Nivel Superior hasta el próximo 30 de abril.

El programa contempla tanto la inscripción de nuevos beneficiarios como la renovación de becas universitarias y terciarias, además de la renovación de becas a la excelencia.

Los interesados pueden consultar el reglamento, conocer los requisitos y realizar la inscripción de manera online en el sitio web:https://sga.edusalta.gov.ar/BecasProvinciales/inicio/Index.aspx.Las becas están destinadas a jóvenes estudiantes salteños que cursen carreras de Nivel Superior Universitario en universidades públicas o privadas de todo el país, o carreras de Nivel Terciario dictadas por instituciones dependientes del Ministerio de Educación de Salta.

Volver al botón superior