País

Diputados avanzan con dictámenes para jubilados, pero el consenso en el recinto sigue en duda

La Cámara Baja firmó 11 dictámenes sobre moratorias, bonos y aumentos para jubilados, pero la fragmentación política y falta de consenso complica su aprobación final.

En una jornada intensa, la Cámara de Diputados de la Nación avanzó en la firma de once dictámenes relacionados con mejoras en el sistema previsional. Las propuestas abarcan desde la prórroga de la moratoria previsional hasta aumentos en los haberes y bonos para jubilados.

Sin embargo, la falta de consenso entre los distintos bloques parlamentarios pone en duda la aprobación de estas iniciativas en el recinto.

Entre los dictámenes firmados, se destacan dos impulsados por el peronismo. El primero propone restituir la moratoria previsional por dos años, reducir la edad mínima para acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de 65 a 60 años para mujeres y eliminar la incompatibilidad entre la PUAM y las pensiones por viudez.

El segundo dictamen plantea un incremento excepcional del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones (excluyendo regímenes especiales), elevar el bono de $70.000 a $115.000 con actualización mensual según el IPC y establecer giros automáticos a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Por su parte, el bloque Encuentro Federal presentó una propuesta para crear una Prestación Proporcional por Vejez, que permitiría acceder a una jubilación proporcional a los años de aportes, eliminando el requisito de 30 años mínimos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Coalición Cívica y Democracia para Siempre.

Fragmentación política y falta de consenso

A pesar de los avances en comisión, la posibilidad de que estos dictámenes sean aprobados en el recinto es incierta. La fragmentación entre los bloques opositores y las diferencias internas en el PRO complican la unificación de criterios.

Además, el oficialismo y sus aliados han expresado reservas sobre el impacto fiscal de las propuestas, especialmente en lo que respecta a la prórroga de la moratoria y el aumento del bono.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la prórroga de la moratoria tendría un costo fiscal acumulado del 0,165% del PBI en dos años, lo que ha generado preocupaciones en sectores que priorizan el equilibrio fiscal.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior