PaísPolítica

Diputados creó la comisión para investigar la estafa cripto $LiBRA

A pesar de que el Gobierno intentó desactivar la sesión convocada por la oposición a partir del anuncio anticipado de que Guillermo Francos concurría al Congreso, la oposición alcanzó el quórum para avanzar en Diputados en la investigación de la estafa $LIBRA y dilucidar el rol que ocuparon Javier Milei y Karina Milei.

En la votación del proyecto, consiguió la aprobación con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

En la redacción final, se determinó que la comisión se dedicará a “investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros”. Los bloques deberán enviar sus propuestas para integrar el espacio hasta el viernes 11 de abril del 2025, y la presidencia de la Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el martes 15 de abril para confirmar la conformación de la comisión investigadora. Minutos después, se aprobó también el requerimiento al Ejecutivo para que emita un informe respondiendo las preguntas de los miembros del Congreso.

Posteriormente, se aprobó (con 131 votos a favor y 96 en contra) convocar al recinto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La interpelación fue fechada el martes 22 de abril a las 14 horas. Si bien el interés de un grupo de bloques opositores estaba puesto en citar a Karina Milei, finalmente existió consenso en ampliar las indagaciones a otros tres funcionarios del Ejecutivo, dado que Francos ya tenía previsto argumentar sobre el caso.

En la votación se expresaron los movimientos que tuvieron las voluntades legislativas en las últimas semanas. A la abstención del MID y de Lourdes Arrieta, se sumó la ausencia de la bancada de los tucumanos de Independencia y los provincialistas de Innovación Federal, habituales aliados oficialistas. Tampoco estuvo presente a la hora de votar Marcela Pagano (La Libertad Avanza) y el bloque de Por Santa Cruz reiteró la postura que lleva en una negociación a cielo abierto: una abstención y un voto a favor de la investigación. A su vez, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la mayoría de Encuentro Federal se sumaron al antagonismo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, garantizando así la mayoría opositora. La Libertad Avanza volvió a contar con el respaldo del PRO, la UCR (salvo Julio Cobos) y los representantes cordobeses de Encuentro Federal.

“Paso importante del Congreso”

Entre los interlocutores, estuvo el titular de Democracia para Siempre, el bonaerense Pablo Juliano, quien planteó que “al Congreso no puede darle lo mismo si hay un Presidente timbeando”. “No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación”, señaló y entendió que “la recuperación de nuestro país descansa en dos grandes pilares: en la posibilidad de ordenar la macroeconomía y en la posibilidad de ordenar institucionalmente el país”. Su par de Unión por la Patria, el santafesino Germán Martínez, calificó a la decisión como “un paso importante en el Congreso” y pidió “no desconocer que el derrotero que tuvo el Gobierno desde esa noche de febrero ha sido absolutamente negativo y está condicionando no sólo la acción del Gobierno, sino la performance institucional del Estado argentino, para tapar la estafa cripto”.

Volver al botón superior