PolíticaSalta

Diputados dio media sanción a la creación del Registro Provincial de Cannabis

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción este martes a la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud Pública.

La iniciativa, presentada por la diputada Laura Cartuccia, apunta a garantizar el uso terapéutico, medicinal y científico del cannabis, bajo control y trazabilidad, y a dar una respuesta urgente a pacientes que hoy acceden por vías informales. “Detrás de cada artículo hay historias reales de personas que buscan alivio”, sostuvo Cartuccia, quien remarcó que el proyecto no genera nuevas estructuras, sino que permite a los ministerios actuar correctamente y con respaldo legal.

El registro permitirá identificar a pacientes con prescripción médica, familiares autorizados, organizaciones civiles, investigadores, laboratorios y productores habilitados. Además, facilitará el acceso al tratamiento, evitando gestiones burocráticas en otras provincias.

Durante el tratamiento, legisladores recordaron que Salta adhirió a la Ley Nacional 27.350 en 2020, pero quedó rezagada frente a provincias como Jujuy, que hoy produce el 60% del cannabis medicinal del país. “Es una cuestión de salud pública, y debemos garantizar dosis adecuadas en lugares habilitados”, expresó el diputado Jorge Restom. Ahora el proyecto pasará al Senado para su revisión final. Desde distintos bloques pidieron celeridad, destacando que la salud no puede esperar.

El proyecto había sido abordado previamente en la Comisión de Salud, que convocó a José Piera, presidente de la Cámara de Cannabis y Cáñamo Industrial del NOA. Durante el encuentro, Piera destacó que el “Reprocann Salteño” permitirá facilitar el acceso a pacientes con prescripción médica, así como a familiares autorizados, organizaciones sin fines de lucro, productores habilitados, universidades y laboratorios. Uno de los puntos más valorados por el sector es que con una oficina local en Salta, los trámites serán más ágiles, evitando traslados innecesarios y dilaciones. Más de 150 organizaciones de distintas provincias ya manifestaron interés en la implementación de registros similares. herramienta legítima y eficaz para mejorar la calidad de vida.

Ahora, la iniciativa deberá ser tratada por el Senado provincial para su aprobación definitiva.

Volver al botón superior