Diputados pidan explicaciones para aclarar los sobreprecios de la IOSFA

Tras la difusión de audios de reuniones gerenciales en IOSFA, legisladores presentaron un pedido de informes al Ministerio de Defensa. Con el fin de aclarar supuestos sobreprecios, vínculos con droguerías y la falta de entrega de medicamentos críticos a afiliados.
Diputados opositores exigieron al Poder Ejecutivo respuestas sobre irregularidades denunciadas en la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). La presentación parlamentaria responde a audios filtrados que aluden a prácticas cuestionables en compras de medicamentos, órdenes de ocultamiento y una gestión discrecional que comprometería derechos de pacientes afiliados.
La diputada Agustina Propato, del bloque Unión por la Patria, suscribió un pedido de informes dirigido al Ministerio de Defensa. En su texto solicita que se confirme o descarte la veracidad de los audios, que se provea la nómina completa del directorio del IOSFA entre enero y junio de 2025. También solicita que se detallen los amparos judiciales interpuestos por afiliados por falta de medicación o prestaciones médicas.
Además reclama que se informe si la provisión de fármacos oncológicos y tratamientos para VIH se encuentra normalizada, o en caso de no estarlo, cuáles son los nuevos plazos estimados.
Los audios muestran fragmentos en los que una persona identificada como gerente general sugiere reducir costos en un 35 %. También advirtió sobre la posibilidad de “meter al IOSFA en la licuadora de Sturzenegger”. Se menciona además que se instruyó evitar referencias a muertes por cáncer que pudieran estar vinculadas a la falta de medicamentos. Por otro lado, se alude a pagos pendientes a droguerías y una relación con la firma Suizo Argentina.
En respuesta, el Ministerio de Defensa salió al cruce y cuestionó la legitimidad de los audios, sosteniendo que el IOSFA no tuvo acceso directo a las grabaciones y que su origen es incierto. Además, el organismo aseguró que las compras se realizan mediante licitaciones abiertas y negó que haya contratos de exclusividad. Respecto a la provisión de medicación oncológica, defendió que los tratamientos prioritarios están garantizados aunque reconoció que el instituto arrastra un desbalance financiero heredado.
Ahora el pedido de informes deberá pasar por la comisión pertinente de la Cámara de Diputados, donde será sometido a debate y eventualmente votado. De aprobarse, el Ejecutivo estará obligado a contestar formalmente.
Fuente: Ámbito Financiero