Diputados presentan proyecto para otorgar marco legal a la eutanasia
Diputados de la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto que propone que personas con enfermedades graves, crónicas o irreversibles puedan solicitar asistencia médica para terminar su vida en condiciones dignas, con controles estrictos, consentimientos informados y cobertura del sistema de salud.
Con la firma del diputado mendocino Lisandro Nieri y otros miembros de su bloque, el proyecto ingresará al Congreso en 2026 como parte de la agenda legislativa. Según los promotores, la iniciativa responde a una demanda social y ética de permitir que quienes sufren padecimientos incurables y limitantes puedan decidir sobre el final de su vida con dignidad.
El proyecto prevé garantías como el consentimiento libre e informado, la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento, y la obligatoriedad de contar con comisiones médicas que supervisen cada caso. Además, incluye cobertura integral por parte del sistema de salud, público y privado, y define sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la asistencia médica para morir.
Desde el bloque impulsor aseguran que este proyecto no promueve la muerte, sino que humaniza el final de la vida, reconociendo la autonomía y la dignidad de quienes padecen enfermedades graves que no admiten cura. Hasta ahora, en la Argentina solo existe regulación a través de la Ley 26.742 y la Ley 26.529 sobre derechos del paciente, que permite rechazar tratamientos médicos, lo que equivale a “muerte digna” pasiva, pero no contempla la eutanasia activa.
Con la presentación de este proyecto, vuelve a abrirse el debate nacional sobre el derecho a morir con dignidad, la autonomía individual, y el rol del Estado en cuestiones de salud y ética. Si se sanciona, marcaría un cambio significativo en la legislación argentina respecto del final de la vida, incorporando la posibilidad de eutanasia regulada bajo estrictos requisitos.
Fuente: Ámbito Financiero



