Salta

Diputados y funcionarios analizaron las obras clave para el Corredor Bioceánico

La Cámara de Diputados de Salta recibió al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien presentó los detalles del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico.

El plan contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento internacional, para obras estratégicas de infraestructura logística.

La reunión, encabezada por el presidente de la Cámara, Esteban Amat Lacroix, incluyó la participación del ministerio de Economía, el director de Vialidad Provincial, Jorge Macedo, y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.

El ministro explicó a los legisladores los avances de las gestiones ante el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), que financiaría el proyecto con un crédito a 20 años, cinco de ellos destinados a desembolso y ejecución.

Dib Ashur detalló que las obras buscan consolidar el rol de Salta como punto clave entre los océanos Atlántico y Pacífico. Entre los trabajos previstos, mencionó la pavimentación de tramos de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24, el bypass de Campo Quijano y caminos hacia la Ruta 129. También se incluye la creación del Centro Multimodal de Cargas en Güemes, un parque industrial con nodo logístico en la Puna y la incorporación de tecnología para mejorar los controles fiscales, aduaneros y mineros.

Desde Aguas del Norte, los funcionarios resaltaron la importancia de las obras de agua y saneamiento para la región puneña. Destacaron los proyectos en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, considerados esenciales para el desarrollo integral de la zona.

Beneficio directo

Los funcionarios aseguraron que estas obras mejorarán la competitividad logística y productiva, ampliarán el acceso a servicios básicos y potenciarán la conectividad. Además, remarcaron que los proyectos reforzarán los controles fronterizos y los nodos logísticos, favoreciendo la integración regional y el desarrollo económico sostenible.

Dib Ashur afirmó que el programa beneficiará de manera directa a más de 30.000 personas que viven cerca de las rutas intervenidas y en localidades de la Puna. También resaltó que 30.000 usuarios logísticos mejorarán sus condiciones de tránsito, seguridad y tiempos de viaje. Además, 500 agentes públicos contarán con mejor infraestructura en los puestos de control.

El ministro subrayó que la totalidad de la población salteña se verá beneficiada con mayor conectividad y servicios públicos de mejor calidad. También mencionó que sectores como la minería, la agroindustria, la actividad forestal y el turismo verán reducidos sus costos logísticos, lo que mejorará su competitividad.

Volver al botón superior