Docentes universitarios lanzan paro nacional de 72 horas
Las federaciones docentes convocaron a paro en todas las universidades del país a partir del miércoles hasta el viernes. Además advierten sobre la posibilidad de bloquear el inicio del ciclo lectivo 2026 si no se reabre la paritaria y se activa la ley de financiamiento.
Las federaciones Conadu y Conadu Histórica anunciaron una medida de fuerza de 72 horas en todas las universidades nacionales, que se llevará a cabo entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre de 2025. Esta acción responde al reclamo por la reapertura de la negociación paritaria y la plena implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El paro nacional se lanza en un contexto de deterioro del poder adquisitivo de los docentes y del personal no docente desde diciembre de 2023, según denuncian los gremios. A ello se suma la paralización de las conversaciones formales con el gobierno y la falta de avances concretos en la financiación de las casas de estudio. Las federaciones argumentan que la ley aprobada por el Congreso quedó virtualmente suspendida debido a un decreto del Ejecutivo que retrasa su ejecución. En ese marco, advierten que podrían impedir el inicio del ciclo lectivo 2026 si no se produce una respuesta institucional.
El plan de acción surgió tras un plenario de secretarias y secretarios generales de Conadu, en el que se aprobó por mayoría la huelga de alcance federal. Las organizaciones señalaron que hubo un consenso amplio de los sindicatos bases en convocar a la medida. Asimismo manifestaron su solidaridad con docentes de la ADUFOR (Formosa), quienes denunciaron sanciones por razones políticas.
Por su parte, una federación docente de la tecnológica (FAGDUT) adoptó un estado de alerta y anunció que presentará una carta documento al gobierno con un plazo máximo de 48 horas para que convoque a paritarias. Mientras tanto, otros gremios aún no se pronunciaron formalmente.
Queda claro que la medida trasciende el reclamo salarial y en una defensa de la universidad pública, de sus condiciones de trabajo y de la vigencia de la ley de financiamiento como garantía institucional.
Fuente: Infobae



