Mundo

E.E.U.U intensifica la lucha contra Hezbollah en la Triple Frontera con millonaria recompensa

Washington ofrece hasta 10 millones de dólares por información que permita desmantelar las redes financieras del grupo en América Latina.

En un movimiento estratégico para combatir el financiamiento del terrorismo, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la desarticulación de las redes financieras de Hezbollah en la región conocida como la Triple Frontera, donde convergen Argentina, Brasil y Paraguay.

Hezbollah, designado por Estados Unidos como organización terrorista extranjera desde 1997, ha establecido una presencia significativa en América Latina, especialmente en la Triple Frontera.

Esta área se ha convertido en un enclave estratégico para actividades ilícitas como el lavado de dinero, el contrabando y el narcotráfico, que sirven para financiar las operaciones del grupo en el Medio Oriente y otras regiones.

El programa Recompensas por la Justicia

La iniciativa forma parte del programa Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice, RFJ) del Departamento de Estado de Estados Unidos, administrado por el Servicio de Seguridad Diplomática.

Este programa busca incentivar la colaboración ciudadana para obtener información que permita interrumpir las actividades financieras de grupos terroristas.

Colaboración internacional y desafíos regionales

La presencia de Hezbollah en la región ha sido facilitada por factores como la corrupción, las fronteras porosas y la debilidad institucional en algunos países latinoamericanos.

Estos elementos han permitido que el grupo establezca alianzas con organizaciones criminales locales, ampliando su capacidad operativa y financiera.

La medida adoptada por Estados Unidos busca fortalecer la cooperación internacional y apoyar a los países de la región en sus esfuerzos por combatir el terrorismo y el crimen organizado.

Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la voluntad política y la capacidad de las naciones involucradas para implementar acciones efectivas contra estas redes ilícitas.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior