Ecuador: Luisa González enfrenta balotaje con Daniel Noboa

La candidata de Revolución Ciudadana enfrenta un balotaje decisivo en Ecuador, marcado por denuncias, polarización y el legado de Rafael Correa.
Este domingo 13 de abril, Ecuador se prepara para una elección presidencial que podría marcar un hito histórico: Luisa González, abogada de 47 años y figura destacada del correísmo, se enfrenta al actual presidente Daniel Noboa en un balotaje que promete ser reñido y determinante para el futuro político del país.
La recta final de la campaña ha estado marcada por acusaciones y controversias. González denunció públicamente que el gobierno de Noboa relevó a su equipo de seguridad de las Fuerzas Armadas, lo que, según ella, pone en riesgo su vida y la de su familia.
Esta denuncia resuena en un país donde la violencia política ha dejado huellas profundas, incluyendo el asesinato de un candidato en las elecciones de 2023.
Además, la candidata ha adoptado posturas conservadoras en temas sociales, como su rechazo al cambio de sexo en menores de edad, lo que ha generado críticas de sectores defensores de derechos humanos y ha polarizado aún más el debate electoral.
El retorno del correísmo
González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, busca revivir las políticas de la Revolución Ciudadana. Su fórmula vicepresidencial incluye a Diego Borja, exministro de Economía durante el gobierno de Correa.
La candidata ha formalizado alianzas con diversos sectores, incluyendo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y el ex candidato derechista Jan Topic, a quien propuso liderar la seguridad en caso de victoria.
Sin embargo, el legado de Correa, condenado por corrupción y asilado en Bélgica, sigue siendo un tema divisivo. Mientras sus seguidores ven en González la continuidad de un proyecto político que prioriza la justicia social, sus detractores temen un retorno a prácticas autoritarias y clientelistas.
Un país en busca de estabilidad y seguridad
La campaña se desarrolla en un contexto de creciente inseguridad y crisis económica. Noboa ha implementado medidas agresivas contra el crimen organizado, incluyendo la declaración de “conflicto armado interno” y el despliegue de tropas, lo que ha logrado una leve reducción en las tasas de homicidios.
Por su parte, González propone aumentar el número de policías y fortalecer las políticas sociales para abordar las causas estructurales de la violencia.
Ambos candidatos enfrentan el desafío de gobernar sin mayoría en la Asamblea Nacional, lo que podría dificultar la implementación de sus agendas y generar incertidumbre política y económica.
Fuente: La Nación