Ecuador suspende diálogo con movimientos indígenas por incumplimientos y bloqueos

Ecuador informó que ha decidido dar por terminado temporalmente el proceso de negociación con organizaciones indígenas. Ante el mantenimiento de bloqueos viales y el incumplimiento de lo pactado, lo que significa un nuevo quiebre en el conflicto social del país.
El Gobierno de Ecuador anunció que “no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo” con los movimientos indígenas de la provincia de Imbabura. Según un comunicado del Ministerio de Gobierno, el motivo de la suspensión es que “las vías no han sido despejadas”. También los manifestantes “mantienen acciones violentas” y “no se ha cumplido con lo acordado”.
Las negociaciones comenzaron semanas atrás, tras convocarse una tregua entre el gobierno y representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI). Sin embargo, líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazaron ese acuerdo por entender que no los incluía y afirmaron que el paro continúa.
Desde su inicio, la movilización se originó en protesta por el alza del diésel, y posteriormente incluyó demandas adicionales como reducir tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 %. También la liberación de personas detenidas durante las manifestaciones. Además, uno de los focos del enfrentamiento político ha sido el referéndum programado para el 16 de noviembre. Esto lo impulso el presidente Daniel Noboa, que propone consultar sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
En su comunicado, el ministerio también señaló que “estas exigencias alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo. Tambien indicó que vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros”. Asimismo, advirtió que el Gobierno “no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de los ecuatorianos que quieren vivir en paz.”
Mientras tanto permanecían cerradas trece carreteras en tres provincias del país, en su mayoría en Imbabura. Además hubo enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad al norte de Quito.
Fuente: Infobae