EDESA advierte sobre estafas en su nombre y brinda recomendaciones para evitar fraudes

La empresa EDESA S.A. alertó a sus usuarios sobre nuevos intentos de estafa que se están registrando en WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
Desde la distribuidora eléctrica aclararon que no realizan llamados telefónicos solicitando datos personales ni ofrecen descuentos, promociones o reprogramaciones de cortes a cambio de pagos. Además, recordaron que el único WhatsApp oficial es el 3875 49-2222, identificado con una tilde verde junto al nombre de EDESA.
“Recomendamos a los usuarios no compartir claves, números de tarjetas, ni códigos recibidos en el celular. La empresa nunca solicita pagos a nombre de terceros ni ofrece descuentos sobre facturas ya emitidas”, indicaron desde la firma.
Cómo operan las estafas
Los casos detectados incluyen mensajes o llamadas fraudulentas en los que los estafadores ofrecen beneficios falsos —como descuentos para jubilados o reprogramaciones de cortes— a cambio de transferencias o datos personales. También se registraron intentos de fraude mediante links o códigos enviados por WhatsApp.
EDESA remarcó que solo solicita el Número de Identificación del Suministro (NIS) a través de los canales oficiales y recordó que sus operarios no están autorizados a ingresar a domicilios particulares.
Canales oficiales de contacto
Para cualquier gestión o consulta, los usuarios deben comunicarse únicamente por los siguientes medios:
- Call Center: 0800-777-33372
- WhatsApp oficial: 387 5492222
- App: Mi EDESA
- Correo electrónico: tramitescomerciales@edesa.com.ar
- Oficina Virtual: https://oficinavirtual.edesa.com.ar/ingreso
- Sitio web: www.edesa.com.ar
- Redes sociales oficiales:
- Facebook: EDESA Salta
- Instagram: @edesasalta
La empresa instó a los usuarios a denunciar cualquier intento de estafa y a verificar siempre la autenticidad de los mensajes o llamados antes de compartir información personal o realizar pagos.