EE.UU. advierte a China con posibles aranceles si persiste en comprar petróleo ruso

EE.UU. sugirió que China podría enfrentar nuevos aranceles si continúa con la importación de crudo procedente de Rusia. Esta advertencia forma parte de una estrategia de presión económica para aislar al Kremlin y reducir su financiación.
Donald Trump elevó el tono contra cualquier país que mantenga vínculos energéticos con Rusia. Tras imponer un arancel del 25 % adicional a India y anunciar que su pena total asciende ya al 50 %, afirmó que China podría ser el próximo objetivo en caso de persistir sus importaciones rusas.
Enfatizó que la medida se ajustaría a ampliaciones del marco de sanciones secundarias que apuntan a debilitar el financiamiento del conflicto en Ucrania.
El anuncio viene en el marco de una ofensiva diplomática y económica global liderada por Trump. En paralelo, su enviado especial se reunió con Vladimir Putin días antes de un plazo dado para exigir un alto al conflicto en Ucrania. Las medidas a considerarse incluyen sanciones deportivas sobre importaciones de países que comercian con energía rusa, como China e India.
Asimismo, el impuesto adicional del 25 % se aplicó sobre bienes que ya pagaban aranceles, con entrada en vigor 21 días después de la orden ejecutiva. Esto elevó la tasa combinada al 50 % para ese país, cuyos vínculos energéticos con Rusia han sido considerados incompatibles con los intereses estadounidenses..
El objetivo central de estas sanciones es presionar a Rusia al aislarla comercialmente y desacelerar sus ingresos petroleros. China, como principal comprador mundial de crudo ruso, concentra la atención internacional como potencial destino de aranceles escalables, aunque no tiene una medida definitiva definida hasta ahora.
Por el momento, la administración estadounidense mantiene negociaciones con China sobre otros temas comerciales, incluyendo un plazo posible alrededor del 12 de agosto.
Fuente: Infobae