País

El Arzobispo García Cuerva destaca la continuidad de Francisco en el papado de León XIV

El arzobispo de Buenos Aires expresó su alegría por la elección de Robert Prevost como nuevo Papa y señaló que, aunque impondrá su propio estilo, se percibirá una continuidad con el legado del Papa Francisco.

En una entrevista reciente, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, compartió sus impresiones sobre la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV, sucediendo al fallecido Francisco.

García Cuerva manifestó su alegría por la designación y destacó las cualidades personales del nuevo pontífice, describiendolo como “un hombre muy sencillo, de mucha humildad, tímido, pero con ideas muy claras” .

El arzobispo señaló que, aunque León XIV imprimirá su propio estilo al papado, es probable que se perciba una continuidad con el pensamiento de Francisco.

Esta continuidad se refleja en el énfasis del nuevo Papa en una “Iglesia de brazos abiertos” y su compromiso con la paz, temas centrales durante el pontificado de su predecesor .

García Cuerva también recordó la importancia del legado de León XIII, Papa que inició la doctrina social de la Iglesia a finales del siglo XIX, y sugirió que León XIV probablemente continuará promoviendo una agenda centrada en la justicia social y la dignidad humana, en línea con las enseñanzas de Francisco .

Continuidad al legado de Francisco

La elección de Robert Prevost como el 267º Papa de la Iglesia Católica ha sido bien recibida en diversos sectores, reconociéndolo como una figura destacada dentro de la curia vaticana, con un enfoque pastoral cercano y reflexivo.

Su primera homilía, celebrada en la Capilla Sixtina junto a los cardenales, marcó el inicio de su pontificado, en el que se espera que combine su estilo personal con la continuidad de las líneas pastorales establecidas por Francisco.

Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa que, según García Cuerva, mantendrá viva la esencia del pontificado de Francisco, adaptándose a los desafíos contemporáneos con una visión de inclusión y compromiso social.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior