El caso Becciu reaviva tensiones en el Vaticano a días del cónclave

La insistencia del cardenal Angelo Becciu en participar en la elección del nuevo Papa, pese a su condena por corrupción, genera divisiones entre los cardenales y pone a prueba las reformas de transparencia impulsadas por Francisco.
La muerte del Papa Francisco ha activado el protocolo para la elección de su sucesor, prevista para principios de mayo.
Sin embargo, la figura del cardenal italiano Angelo Becciu, condenado en 2023 por malversación y fraude, ha generado controversia al reclamar su derecho a participar en el cónclave.
Aunque el Papa Francisco le retiró sus derechos como cardenal en 2020, Becciu argumenta que nunca hubo una exclusión formal del Colegio Cardenalicio, por lo que considera que mantiene su derecho a voto.
El caso Becciu pone a prueba las reformas de transparencia y rendición de cuentas impulsadas por Francisco.
En 2020, el Papa modificó la legislación vaticana para permitir que los cardenales sean juzgados por los mismos tribunales que los laicos, lo que permitió el procesamiento de Becciu.
Sin embargo, la ambigüedad en la aplicación de estas reformas ha generado incertidumbre sobre la participación de Becciu en el cónclave.
Decisión pendiente
La participación de Becciu en el cónclave dependerá de la decisión del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y del secretario de Estado, Pietro Parolin. Ambos deberán determinar si la exclusión de Becciu fue formal y si se le permite participar en la elección del nuevo pontífice.
Fuente: La Nación