Interés generalSalta

El CE.PRE.FIS celebró 12 años de trabajo con proyección al interior

El Centro Provincial de Rehabilitación Física (CE.PRE.FIS) conmemoró su duodécimo aniversario destacando una trayectoria marcada por la atención integral, el trabajo interdisciplinario y la implementación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) como eje de gestión.

Durante el acto institucional, se puso en valor el modelo de atención con enfoque de derechos que hoy se proyecta hacia todo el territorio salteño.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, acompañado por los secretarios de Servicios de Salud, Martín Monerris, y de Discapacidad, Fabiana Ávila.

La directora del centro, María del Valle Bertoni, presentó los principales avances alcanzados entre 2013 y 2025, así como las líneas de acción previstas para el próximo año.

Mangione destacó el rol social del CE.PRE.FIS como “un centro que da respuesta a muchísima gente que no tiene cobertura social”, y subrayó que el espacio “ha apostado por un concepto diferente, a crecer más en la rehabilitación”.

El ministro señaló además que el centro está reconocido a nivel nacional y que su labor “ya se extiende al interior de la provincia”, en articulación con equipos locales.

“Para rehabilitar se necesita amor, no solo aparatología. Mucho amor y mucha dedicación”, expresó, al felicitar al equipo y agradecer el apoyo de las familias y de la fundación.

Por su parte, Fabiana Ávila resaltó la dimensión humana y social del trabajo que realiza el centro: “No se trata solo de rehabilitación física, sino de habilitar para la vida, de otorgar dignidad e inserción social”.

Además, anunció la visión estratégica de expandir los servicios de rehabilitación a cada hospital de cabecera de la provincia, en conexión directa con el CE.PRE.FIS, para garantizar una red provincial de atención integral.

Resultados y proyecciones

En su presentación, la directora María del Valle Bertoni detalló los principales hitos del período 2013–2025, entre ellos la consolidación de servicios especializados en neurorehabilitación, amputados, dolor y espasticidad, postura y movilidad, e infanto-juvenil.

También destacó el despliegue territorial de la RBC, que permitió integrar la rehabilitación con la Atención Primaria de la Salud (APS), logrando en 2025 la instalación de un equipo itinerante en Santa Victoria Este para detección y acceso a Tecnología de Apoyo (TA).

La agenda 2026 priorizará la sostenibilidad del modelo y su crecimiento, mediante la ampliación de la RBC a nuevas áreas, la creación de un fondo de mantenimiento y talleres de reparación de TA en municipios, y el fortalecimiento de la teleasistencia.

Durante la conmemoración, los funcionarios coincidieron en que el trabajo en equipo y la articulación territorial son esenciales para garantizar el acceso equitativo a la rehabilitación.

El CE.PRE.FIS reafirmó así su propósito: seguir transformando vidas con un enfoque humano, inclusivo y provincial.

Volver al botón superior