El Congreso reabrió el debate por el Presupuesto 2026 y consiguió dictamen mayoritario
El Congreso de la Nación Argentina reabrió el análisis del proyecto de Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados en un contexto de mayorías ajustadas y una oposición fragmentada que exige modificaciones e incorpora demandas provinciales clave.
El Gobierno nacional consiguió dictamen mayoritario para el proyecto de presupuesto para el año 2026, pero la aprobación definitiva aún enfrenta un escenario político complejo. La iniciativa avanzó en la comisión correspondiente con el respaldo de bloques del oficialismo y algunos aliados provinciales. Además lo hizo con disidencias en varios casos, lo que abre una etapa de negociaciones más extendida.
En concreto, el bloque oficial y sus aliados lograron reunir las firmas necesarias para que el dictamen avance, pero la adhesión fue más frágil de lo esperado. Además obligó a que la presidencia de la comisión desempate para alcanzar las 21 firmas requeridas.
Las provincias con sus respaldos al proyecto estuvo condicionado a que se contemplen obras de infraestructura, refuerzos para cajas previsionales y transferencias urgentes que el Gobierno aún no ha incorporado. Por su parte, los bloques opositores no lograron constituirse en una trinchera unificada.
Mientras algunos de sus integrantes aportaron dictámenes particulares que reclamaban modificaciones, otros permanecen en la ambigüedad o se alían con el oficialismo en determinados pasajes. Esa dispersión dificulta que puedan ofrecer una alternativa coherente al texto del Ejecutivo y les resta capacidad de veto efectivo, al menos en esta etapa.
El contenido del presupuesto en cuestión contempla, entre otros ejes, bajas tasas de crecimiento económico proyectadas, metas de inflación moderadas. Además de un dólar estimado para diciembre de 2026 que genera escepticismo entre algunos sectores.
Asimismo, el Ejecutivo debe incorporar los reclamos de gobernadores como obras comprometidas en rutas y autovías, refuerzos para servicios provinciales. También sobre el cumplimiento de leyes ya sancionadas como las de emergencia en discapacidad o financiamiento universitario.
El hecho de que la discusión avanzada se produzca cuando se avecina un recambio parlamentario al 10 de diciembre añade un grado adicional de urgencia, aunque también de incertidumbre.
Fuente: Ámbito Financiero



