EconomíaSalta

El Consejo de Ciencias Económicas lanza un plan para auditar gratis a ONG salteñas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (CPCES), en conjunto con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, presentó un nuevo plan de asistencia técnica y financiera para organizaciones sin fines de lucro.

El objetivo central de la iniciativa es fortalecer la institucionalidad y la transparencia en las asociaciones civiles y fundaciones que operan en el territorio salteño.

La medida se formalizó mediante un convenio marco firmado el pasado 13 de enero, a través del cual el Gobierno provincial dispuso un aporte económico único de $7.750.000.

Estos fondos serán gestionados por el Consejo para cubrir los honorarios mínimos de auditoría externa y certificación de estados contables de hasta 50 entidades. “Esta acción conjunta no solo responde a una necesidad concreta de muchas ONG que no pueden afrontar estos costos, sino que también promueve un ecosistema más transparente, profesional y confiable en el ámbito social”, afirmó el contador Néstor Daniel Cáseres, presidente del CPCES.

Reglamentación y criterios de selección

El programa, denominado Plan de Regularización Administrativa Contable, fue aprobado mediante las Resoluciones de Presidencia N.º 52/2025 y N.º 61/2025. Está dirigido a entidades que, por limitaciones económicas, no han podido cumplir con las exigencias legales y contables en los últimos años. El plan contempla un total de 50 subsidios, distribuidos en un 70% para ONG con sede en la ciudad de Salta y un 30% para el interior provincial.

Las organizaciones interesadas podrán solicitar el beneficio para regularizar un solo ejercicio económico correspondiente a los años 2022, 2023 o 2024. Para garantizar un proceso justo y equitativo, se constituyó —a través de la Resolución N.º 57/2025— una Comisión Evaluadora conformada por profesionales matriculados, que será la encargada de revisar la documentación presentada y supervisar la distribución de los recursos.

Un compromiso con el desarrollo social

Desde el CPCES destacaron que este esfuerzo institucional se enmarca en una política pública orientada a promover la rendición de cuentas como valor esencial en toda organización comprometida con el bien común.

Desde el Consejo Profesional destacaron que este esfuerzo institucional se enmarca en una política pública orientada a promover la rendición de cuentas como valor esencial en toda organización comprometida con el bien común.

“A través de esta política pública colaborativa, se garantiza el acceso igualitario a herramientas clave para la rendición de cuentas, pilar fundamental de toda organización comprometida con el bien común”, concluyó  Daniel Cáseres.

El plan ya se encuentra vigente y representa un paso concreto hacia un tercer sector más sólido, transparente y profesionalizado en la provincia.

Volver al botón superior