El Consorcio de los Valles Calchaquíes iniciará un plan de recuperación del Vertedero

El intendente de Animaná, José “Tata” Guaimas, anunció el inicio de un plan integral de recuperación del vertedero que comparte con los municipios de Cafayate y San Carlos.
El anuncio se da tras haber logrado contener los incendios que afectaban al sitio, ubicado sobre la Ruta Nacional 40, gracias al trabajo conjunto entre los tres municipios y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.
“Hoy en día que estén los dos municipios, tanto Cafayate como San Carlos, es muy importante. Que se sumen y que entiendan que la problemática es de todos”, expresó Guaimas en diálogo con Fenómeno Barrial.
Asimismo, aseguró que la Provincia mostró disposición a colaborar con los trabajos que permitirán mejorar el manejo del basural.
Entre ellos mencionó el cercado perimetral de la trinchera, la colocación de un portón y una garita en el ingreso, además de la reactivación de las cámaras de seguridad.
“Son cosas que tenemos que ir trabajando y articulando como consorcio para no seguir teniendo estos focos de incendio”, remarcó.
El intendente confirmó que mantuvieron una reunión con el ministro de Producción, Martín de los Ríos, y destacó la importancia del apoyo económico provincial ante las dificultades financieras de los municipios.
“Hoy en día este consorcio, para poder funcionar, necesita trece millones y medio. Con el último aumento que hicimos, llegamos casi a cuatro millones entre los tres municipios”, explicó.
A su vez, subrayó que Cafayate debe aportar más del 70% por ser el municipio que genera más residuos sólidos urbanos. Aproximadamente, Cafayate tira entre ocho a doce camiones por día. Animaná, en cambio, dos o tres camiones por semana.
Lineamientos a futuro
Guaimas adelantó que habrá una nueva actualización del aporte municipal en agosto y que la Provincia se comprometió a cubrir parte de los gastos durante los próximos seis meses.
También detalló que se está trabajando en la instalación de un tanque australiano para garantizar agua potable dentro del predio y que ya se está gestionando una nueva trinchera con financiamiento externo.
El jefe comunal insistió en que es urgente mejorar la recolección de residuos para evitar nuevos focos de incendio:
“En Salta Capital arrancan a las nueve de la noche. Acá arrancamos a las siete y media de la mañana, y los camiones llegan al vertedero al mediodía. A esa hora ya tendría que estar cerrado”.
Además, cuestionó la falta de conciencia sobre lo que sucede dentro del predio.
“Viene gente de afuera a recuperar cobre, queman los cables, dejan el fuego encendido, viene el viento sonda y se arma todo el incendio”, explicó.
Consultado sobre el rol de los concejos deliberantes, Guaimas consideró necesario que cada municipio actualice sus normativas para contemplar la disposición final de residuos y permita buscar financiamiento a través de tasas o contribuciones.
“La problemática de los residuos sólidos urbanos no es solo de los intendentes. Es una problemática de los legisladores, de los concejales, de la gente que vive en el lugar. Todos tenemos que aunar criterios, limar asperezas y seguir para adelante”, dijo y concluyó: “Si todos aportamos un granito de arena, se reorganiza el consorcio y se cuida el medio ambiente, que es de todos”.