Interés generalPaísPolítica

El diputado Espert pidió licencia en el Congreso, con goce de sueldo

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, solicitó una licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre. En la presentación dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, argumentó que la decisión responde a “motivos particulares”.

Pese a la licencia, el economista mantendrá el cobro de su dieta, ya que no pidió el cese del goce de sueldo.

La medida se conoció luego de que el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, iniciara una investigación contra el legislador por presunto lavado de dinero.

Según la denuncia, Espert habría recibido en 2020 al menos 200.000 dólares de parte del empresario Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y actualmente requerido por Estados Unidos para ser juzgado por lavado, estafas y tráfico de drogas.

En ese sentido, el mandato del economista como integrante de la Cámara baja vence el 9 de diciembre, por lo que prácticamente Espert no participaría de ninguna sesión en lo que queda del año. De hecho, Espert no concurrió este mediodía a la sesión en la que la oposición busca limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia.

La decisión de Espert, se produjo tras fuertes presiones internas, principalmente de sus aliados del PRO, quienes consideraron que su continuidad agravaba la crisis política en el oficialismo, por lo que indicaron que la mejor alternativa era una salida ordenada del legislador libertario, antes que la oposición ponga en discusión los proyectos para expulsarlo de Diputados.

En cuanto a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, el oficialismo evalúa la posibilidad de designar a Bertie Benegas Lynch como su sucesor, que es uno de los pocos economistas vinculados a las fuerzas libertarias en la Cámara baja. La decisión final sobre su designación se tomará en una reunión de la denominada “mesa política”, prevista para este jueves.

Desde la presidencia de la Cámara de Diputados, se indicó que, en la próxima reunión de la comisión, el vicepresidente Carlos Heller de Unión por la Patria debería dar lugar a la moción que proponga el bloque de La Libertad Avanza para el reemplazo en la presidencia, en lo que será la antesala del debate del Presupuesto 2026.

La investigación

Mirabelli, por oficio, le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales.

El pedido judicial ya está en el despacho de Menem, confirmaron fuentes parlamentarias. Ahora debe resolver si lo somete inmediatamente a la consideración del cuerpo o si lo gira antes a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

El juez no puede avanzar con medidas de allanamiento, registro ni secuestro sobre Espert hasta que la Cámara de Diputados no lo autorice. Así lo establece la ley de fueros, que dice: “No se podrá ordenar el allanamiento del domicilio particular o de las oficinas de los legisladores ni la intercepción de su correspondencia o comunicaciones telefónicas sin la autorización de la respectiva Cámara”.

Encuentran contrato sospechoso

Durante un allanamiento en la casa de Fred Machado, quien fue trasladado a un centro de detención luego de que la Corte Suprema aprobara el pedido de extradición de Estados Unidos, la Policía Federal encontró un contrato por u$s1 millón con su firma y la del ahora excandidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert. El papel estaba roto y con quemaduras adentro de un tacho de basura.

Si bien ambos ya confirmaron públicamente que se había concretado una transacción por u$s200.000 como adelanto del pago total por el servicio de consultoría económica privada, según contó Espert, el documento encontrado en el domicilio de Machado confirma el acuerdo de transacción. El contrato fue firmado por Espert y Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de que el diputado se presentara formalmente como candidato a presidente.

Volver al botón superior