
En el marco del tratamiento del proyecto de ley de financiamiento universitario que obtuvo media sanción de Diputados, Carlos Zapata, único legislador salteño que pidió la palabra, denunció haber sido perseguido por la Universidad Nacional de Salta y reafirmó su rechazo en nombre del equilibrio fiscal.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones el proyecto de ley de financiamiento universitario, que también incluye la recomposición salarial para el sector docente.
La iniciativa, impulsada por bloques de la oposición, quedó a un solo voto de alcanzar los dos tercios y fue girada al Senado para su tratamiento.
En el debate, el diputado nacional Carlos Zapata (La Libertad Avanza – Salta) fue el único legislador salteño en tomar la palabra. Lo hizo no solo para rechazar el proyecto, en línea con la postura del oficialismo, sino también para lanzar fuertes críticas contra la Universidad Nacional de Salta (UNSa), institución de la que egresó como contador público.
“Yo soy un orgulloso egresado de la Universidad Nacional de Salta. Pero la UNSa en su estatuto establece que debe ser prescindente en materia ideológica, política o religiosa, y eso no se cumple”, denunció Zapata.
“Sin embargo, los diputados por la provincia de Salta, egresados de la Universidad Nacional de Salta, (Emilia Orozco y Julio Moreno) hemos sido declarados personas no gratas por no votar como ellos se le ocurre. No solo es una violación al estatuto universitario, sino también a las inmunidades y prerrogativas que nos da la Constitución Nacional”, agregó.
El legislador sostuvo que la universidad se transformó en un espacio de intolerancia política bajo la anterior conducción rectoral, encabezada por Daniel Hoyos. “Fue un refugio ideológico para perseguir a quienes piensan distinto”, afirmó, y cuestionó duramente al Consejo Superior, que en octubre de 2024 tomó la decisión de repudiar a los diputados libertarios tras su respaldo al veto presidencial de una ley similar.
Zapata acusó a las autoridades universitarias de utilizar la institución con fines partidarios y de castigar la disidencia política. “No se puede sancionar a un legislador por ejercer libremente su voto. Eso es una amenaza directa al sistema republicano”, remarcó.
En cuanto al contenido del proyecto, el diputado libertario argumentó que su aprobación representa un retroceso en la política de equilibrio fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei. “Este proyecto antojadizo y traído de los pelos representa un ataque coordinado contra el eje del gobierno. El déficit fiscal ha sido la gran fábrica de pobres”, sostuvo.
Finalmente, cerró su intervención con una frase provocadora dirigida a los sectores opositores: “Estamos ante el nacimiento del movimiento integrador, escatológico, revolucionario de Argentina. Por sus iniciales: mierda. Los que gobernaron y destrozaron el país. Haré todo lo posible para que nunca más vuelvan a gobernar”, disparó.
En tanto, desde el Congreso Extraordinario de Conaduh Histórica, entidad a la que pertenece la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta – ADIUNSA- se convocó a un paro total de las 54 universidades de todo el país por una semana desde el 11 de agosto.
El Congreso también decidió que a partir del 18 de agosto hasta el 7 de septiembre habrá paros de 48 horas todas las semanas en días rotativos.