Saravia desmintió “doble facturación” de energía eléctrica en el Norte

Ariel Zabluk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, afirmó que las variaciones de tensión generaban una facturación superación a la real, pero las manifestaciones no cuentan con sustento técnico.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia, dialogó con Nuevo Diario sobre los reclamos realizados por las Cámaras de Comercio del Norte de la Provincia en relación a la situación de la energía eléctrica.
En primera instancia, Saravia remarcó que los problemas existen en todo el sistema eléctrico nacional, lo cual se agrava por una falta de inversión del gobierno de Javier Milei y una decisión de concentrar el abastecimiento eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Sin embargo, desmintió las expresiones de Ariel Zabluk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, quien afirmó que cuando baja la tensión hay una doble facturación y por ende “un fraude”.
“Le ordenamos a EDESa que traiga el equipo técnico. Nuestro equipo técnico también dice que no es cierto”, remarcó.
Ante ello, es que el Ente solicitó ayer en reunión con la Cámara de Comercio que se realice un pronunciamiento formal de CAME o COPAIPA donde se aclaren las expresiones y se evite la desinformación.
“No se puede permitir esta sugestión. Zabluk sale y habla, y no tiene ningún aval técnico de lo que dice. La gente ve que tiene una factura gruesa, por medidas del gobierno nacional, y ya quieren creerle”, sostuvo.
Gastos de energía eléctrica en Grandes Usuarios
Por otro lado, Saravia brindó datos sobre la evolución del gasto en energía eléctrica por parte de Grandes Usuarios, que surgieron de un informe realizados por la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Conicet.
Dicho informe señaló que, en Grandes Usuarios, el gasto promedio de energía es del 1,59% de su facturación, mientras que, para Pymes y comercios, el mismo es del 0,77%.
En ese sentido, adelantó que ya solicitó que el equipo UBA – CONICET que realizó el estudio, lo haga también en Salta para tener datos más claros sobre la incidencia de la energía eléctrica en la facturación de los comercios.
Las acciones realizadas en beneficio del norte
Saravia también recapituló las distintas medidas tomadas por el Ente Regulador tendientes a mejorar la situación del Norte Provincial.
En primera instancia, remarcó que para los usuarios G1 y G2 (comerciantes) existe un descuento del 30% anual, con un tope de 2500 kw. Asimismo, se modificó el régimen del reconocimiento de daños, se realizaron planes de pagos y se designó un referente del Ente para los usuarios del norte.
Sin embargo, el funcionario señaló los consumos promedio en Orán y San Martín. La tarifa de zona cálida tiene un top de consumo de 500. En el caso de Orán, los usuarios residenciales tienen un promedio de 400 kw durante el verano, mientras que los comerciantes superan los 750 kw.
Para San Martín, el promedio residencial es de 390 durante el verano, mientras que en los comerciantes ronda los 600 kw.
“Nosotros les damos un 2.000 de tope. Estamos muy razonables. Ahora, Nación que hizo, a los residenciales les puso un tope de 250 y ese es el gran problema. Tienen mucha infraestructura eléctrica, y eso lo está superando”, explicó.
Los descuentos aplicados a los pequeños y medianos comerciantes, indicó, tuvieron una inversión de $1.437.371.602,34.
Las expresiones de Lara Gros
Saravia también respondió a las declaraciones del intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, quien criticó duramente al Ente Regulador.
NOTA RELACIONADA: Lara Gros cruzó al Ente Regulador tras el cuestionamiento a los impuestos municipales
El motivo de las críticas señaló Saravia, tiene que ver con el pedido del Ente Regulador para que los municipios regularicen la situación del cobro de sus impuestos dentro de las facturas de energía.
“Ningún municipio, salvo Salta, trajo los papeles para que aprobemos y revisemos los convenios. Entonces sacamos una resolución donde intimamos a todos los intendentes a que traigan los papeles y no dieron bola“, señaló.
En ese sentido, informó que hay incrementos en impuestos municipales que superaron un 1000%, como Cafayate, Tartagal, Pizarro y Orán.
“Lo que hicimos fue sacar la resolución e intimarlos por 30 días a que adecúen esto. Además, ellos no discriminan que están cobrando. En Capital se pone Tasa General de Inmuebles, Impuesto Inmobiliario, etc. Ellos no discriminan esos y le pedimos que orden nada más. Pero se molestan y esto no es para calientes“, dijo.
Por último, sostuvo que lo único que se solicita a los intendentes es que cumplan las leyes y las condiciones para “colgarse” de las facturas de la luz.