País

El Estado eliminó la entidad reguladora del cannabis, INTI y el INTA

Por decreto se modificaron la organización del INTI, el INTA y se eliminó la entidad reguladora del cannabis, redistribuyendo sus funciones en ministerios y secretarías.

Se publicó un decreto que marca un cambio sustancial en la administración de varios institutos estatales. En primer lugar, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial ya no es un organismo descentralizado y pasó a formar parte de la Secretaría de Industria y Comercio; así, sus ingresos por patentes, aranceles y servicios ahora integran directamente el Tesoro. De igual manera, espacios de investigación podrán crearse bajo autorización ministerial.

En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se reorganizó como un organismo desconcentrado bajo la Secretaría de Agricultura. Este esquema busca mejorar la coordinación con otras áreas del Estado y otorgarle mayor flexibilidad operativa, sin perder su misión en investigación, asistencia técnica y vínculos territoriales.

En ese marco de reorganización, también disolvieron la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal. Sus responsabilidades quedaron divididas entre el Ministerio de Economía, que ahora supervisa el cáñamo industrial, semillas y biomasa, y la ANMAT, que asumió la regulación de los productos destinados a usos medicinales. Este cambio tiene como objetivo eliminar la duplicación de funciones y acelerar el desarrollo del sector bajo estándares de salud y seguridad.

Además, se transformaron otros institutos: el Instituto Nacional de Vitivinicultura pasó a depender directamente de Agricultura, Ganadería y Pesca, mientras que el INPI y el INAFCI cambiaron a organismos desconcentrados bajo el mismo ministerio, conservando sus roles técnicos aunque con menor autonomía. El Instituto Nacional de Semillas también se integró a Agricultura dentro de una estructura más centralizada.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior