El fútbol del interior defendió a Pablo Toviggino tras el cruce con Bullrich

Osvaldo Romano, delegado salteño de la AFA, repudió la carta documento enviada por Patricia Bullrich al dirigente Pablo Toviggino.
El delegado de AFA por Salta, Osvaldo Romano, criticó con dureza al Gobierno nacional tras la situación vivida por el presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino.
Días atrás, Toviggino cuestionó los dichos del jefe de gabinete, Guillermo Francos, contra la vuelta de los visitantes en el fútbol argentino. Tras ello, Patricia Bullrich le exigió al presidente del Consejo Federal que se retracte y hasta le envió una carta documento.
Ante ello, los dirigentes del interior emitieron un comunicado donde repudiaron “la actitud autoritaria de este gobierno”. Asimismo, acusaron a los funcionarios nacionales de “amenazar la libertad de expresión y de ideas”. También, indicaron que “hoy vienen por nuestro fútbol”.
Romano, en diálogo con Hora de Voces, manifestó su repudio al gobierno por intentar intervenir en la organización del fútbol argentino.
De esa manera, rechazó el impulso a las sociedades anónimas deportivas (SAD) y denunció que se busca “cercenar las opiniones de los dirigentes”.
“Nos sorprendió en un principio la intromisión, no desde ahora, sino desde hace rato ya desde el gobierno hacia el fútbol”, expresó.
El dirigente defendió el modelo actual del fútbol argentino y cuestionó la presión para modificarlo. Asimismo, sostuvo que el fútbol del interior “pregona y actúa haciendo más que nada una contención social”, y no como un negocio.
“Yo creo que buscan de alguna forma tratar de deslegitimar esa construcción que han venido haciendo”, opinó, en referencia al proceso de recuperación institucional iniciado tras la crisis de AFA entre 2016 y 2017.
Romano advirtió sobre los riesgos de avanzar hacia un modelo privatizado, y recordó el caso de Loma Negra, que terminó desapareciendo.
El dirigente también manifestó que hay contradicción entre el discurso oficial del gobierno nacional y sus acciones, y defendió el derecho de los dirigentes a opinar con libertad.
“Si no defendemos nuestra democracia, vamos a estar en problemas”, alertó y agregó: “A través del fútbol, un país realmente libre, como lo dice la Constitución”.