País

El Gobierno avanza en la creación de una Policía Migratoria para el control fronterizo

El Ministerio de Seguridad, ahora conducido por Alejandra Monteoliva, avanza en una profunda reforma destinada a reforzar la vigilancia y el control en las fronteras argentinas.

La medida apunta a modernizar los sistemas de control en los pasos fronterizos y dotar al Estado de una fuerza especializada en la supervisión del tránsito de personas. Si bien actualmente Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria cumplen esas funciones, el Gobierno considera necesario profesionalizar el área y centralizar las tareas en un cuerpo específico.

El decreto 366/2025 ya estableció una “Policía Migratoria Auxiliar” integrada por la Prefectura Naval, la Gendarmería, la PSA y la Policía Federal, obligadas a colaborar con la Dirección Nacional de Migraciones. Sin embargo, la reforma en marcha busca crear formalmente una fuerza propia dedicada exclusivamente al control migratorio.

La iniciativa contempla capacitaciones operativas para combatir delitos frecuentes en zonas de frontera, como la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo. Además, responde a la decisión del Gobierno de ampliar las competencias del Ministerio de Seguridad, que recientemente incorporó la Dirección Nacional de Migraciones tras su traspaso desde el Ministerio del Interior.

Si bien la estructura y el diseño de la nueva fuerza ya están definidos, el presupuesto para su implementación aún no fue incorporado al cálculo previsto para 2026. Desde la cartera aseguran que podrán realizar la adecuación correspondiente o incluso avanzar con los fondos ya asignados.

Detalles

La Policía Migratoria estará integrada inicialmente por efectivos reasignados de otras fuerzas, con un enfoque en la formación especializada más que en el incremento de personal. La estructura administrativa de Migraciones, que ya se encuentra operativa, será utilizada como base para la puesta en marcha de la reforma.

En paralelo, el Gobierno trabaja en cambios dentro de la Policía Federal Argentina para profundizar su rol en la investigación criminal. La creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), anunciada por Milei y Bullrich meses atrás, apunta a concentrar los esfuerzos de la PFA en la desarticulación del crimen organizado, siguiendo el modelo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la labor de la Patrulla Fronteriza norteamericana.

El Ministerio de Seguridad ampliará así sus competencias y jurisdicciones, reforzando su rol en el control migratorio y en la lucha contra el delito transnacional. Con acuerdos recientes con organismos como el FBI y la SIDE, la administración libertaria busca consolidar una estrategia integral para el combate al narcotráfico, el terrorismo, la ciberdelincuencia y la trata de personas.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior