País

El Gobierno declaró en crisis a otras cuatro obras sociales

El Gobierno nacional sumó este martes a otras cuatro obras sociales al listado de prestadoras de salud declaradas en situación de crisis.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece un plazo de 15 días para que presenten un plan de contingencia con acciones concretas para su recuperación. El lunes se había tomado la misma decisión con otras cuatro entidades que tampoco cumplían con los criterios exigidos por la autoridad sanitaria.

Obras sociales alcanzadas

La Superintendencia de Servicios de Salud, que encabeza Gabriel Gonzalo Oriolo, dispuso la declaración de crisis para:

  • La Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
  • La Obra Social de Peones de Taxis de Rosario
  • La Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas
  • La Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza

Estas entidades deberán reformular su funcionamiento en base a un plan supervisado por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación.

Qué debe contener el plan

Las resoluciones oficiales indicaron que el plan de contingencia debe incluir metas trimestrales, pautas mínimas de cumplimiento y medidas específicas para ser implementadas de forma inmediata. La Gerencia General y la Gerencia de Asuntos Jurídicos, que integran el comité evaluador, tendrán a su cargo el seguimiento del proceso.

El informe no podrá presentarse fuera del plazo establecido, contado desde la fecha de publicación de la normativa. En caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones más severas o iniciar procedimientos de intervención o liquidación.

Otras obras sociales también en crisis

Un día antes, el Gobierno había declarado en situación de crisis a otras cuatro prestadoras:

  • La Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPM Entre Ríos)
  • La Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF)
  • La Obra Social de Volkswagen Argentina
  • La Obra Social de Fedecámaras (OSF)

Todas fueron alcanzadas por los mismos lineamientos: evaluación inmediata, obligación de presentar un plan de contingencia y seguimiento estatal. Con estas decisiones, el Ejecutivo busca reordenar el sistema de obras sociales y asegurar la prestación efectiva a los afiliados.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior