El Gobierno ejecuta presupuesto récord en el primer semestre

En el primer semestre de 2025, la administración nacional alcanzó el mayor nivel de ejecución presupuestaria en una década. Aunque mantiene el superávit, podría necesitar ajustar el gasto o ampliar recursos para sostenerlo.
Durante los primeros seis meses del año, el Gobierno nacional utilizó el 45% del presupuesto vigente, marcando el nivel más alto de ejecución en diez años. Este comportamiento supera el promedio histórico del 40% y enciende alertas sobre la disponibilidad de fondos para el resto del ejercicio.
La Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP) advierte que, de continuar esta tendencia, podrían faltar recursos hacia fin de año. En ese escenario, el Ejecutivo deberá optar entre moderar el gasto o ampliar los créditos presupuestarios para sostener el superávit fiscal del 1,6% del PBI proyectado.
Este año, el presupuesto prorrogado de 2023 fue ajustado varias veces. La adecuación inicial se hizo mediante la Decisión Administrativa 3/25, pero luego se sumaron medidas como el DNU 186/25 —que redujo gastos— y el DNU 425/25, que amplió ingresos y erogaciones en cifras millonarias.
Según ASAP, los resultados financieros y primarios del semestre fueron positivos: $13,93 y $19,03 billones, respectivamente. Sin embargo, gran parte de ese saldo se debe a ingresos extraordinarios del Banco Central. Sin ellos, los resultados aún serían superavitarios, pero considerablemente menores.
Expresados como porcentaje de los ingresos totales del Estado, y sin contar las utilidades del BCRA, los superávits siguen mostrando una mejora frente a años anteriores. En contraste con 2023, cuando el déficit alcanzaba el 34,5% de los ingresos, el panorama actual evidencia un cambio profundo en la política fiscal.
A medida que se acerca la segunda mitad del año —tradicionalmente más demandante en términos de gasto público—, el Gobierno deberá recalcular sus proyecciones. Mantener el equilibrio fiscal será el desafío clave para evitar tensiones financieras en 2025.
Fuente: Ámbito Financiero