País

El Gobierno implementa sistema federal para detectar autos con pedido de secuestro

El Gobierno nacional activó una plataforma para compartir alertas vehiculares entre jurisdicciones y mejorar el control zonal. Será parte del sistema SIFCOP y utilizará cámaras con reconocimiento de patentes para emitir alertas tempranas.

El Ministerio de Seguridad nacional implementó un Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro. El objetivo es coordinar datos entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para ello se firmó un convenio de adhesión técnica que habilita el uso del sistema informático entre todas las jurisdicciones adheridas. El Consejo de Seguridad Interior impulsará que cada distrito firme y nombre un responsable técnico dentro de los diez días siguientes .

Esta plataforma se integra al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), creado en 2014. A través de él se intercambiarán datos sobre pedidos de secuestro vigentes y se emitirán alertas tempranas cuando un vehículo buscado sea detectado. Se podrá aplicar en registros manuales o en cámaras LPR (“lectura de patentes”), incluidas las instaladas en los anillos digitales que controlan el ingreso a la Ciudad desde la provincia de Buenos Aires.

Las cámaras capturarán matrículas de autos, motos, camiones y transporte público. El reconocimiento óptico comparará esas patentes con la base nacional y emitirá alertas en tiempo real si detecta una coincidencia. Así se agilizará el accionar policial en operativos de control y en rutas de patrullaje.

Además, este sistema busca replicar la eficiencia que mostraron en provincias el uso de patrulleros inteligentes con lectores de patente, usados en el Gran Buenos Aires años atrás para recuperar decenas de vehículos .

Asimismo, la ministra Patricia Bullrich destacó la necesidad de que todas las jurisdicciones se sumen. Recordó que ese compromiso permitirá mantener actualizada la base y operar eficazmente alertas y secuestros judiciales .

En conjunto con los actuales sistemas, esta herramienta busca optimizar los controles en rutas, accesos urbanos y espacios públicos. Además, apuesta a que los distintos distritos colaboren activamente, sin trabas burocráticas.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior