El Gobierno impulsa deuda en dólares y licita nuevo repo para fortalecer reservas

El Gobierno lanzó este miércoles un conjunto de medidas para sumar reservas y ampliar el financiamiento externo.
El Banco Central licita un nuevo repo por hasta 2.000 millones de dólares con bancos internacionales. A su vez, el Ministerio de Economía habilitó la suscripción directa en dólares de deuda soberana con vencimientos mayores a un año.
La operación repo, según comunicó el BCRA, busca reforzar las reservas en el marco del acuerdo con el FMI. El esquema permitirá tomar fondos en moneda dura mediante contratos con entidades financieras del exterior. La licitación tiene como tope el doble del monto conseguido en la primera operación, realizada en diciembre de 2024.
En paralelo, Economía introdujo cambios en su cronograma de licitaciones para 2025. A partir de junio, se permitirá a inversores locales y extranjeros suscribir títulos en dólares. La modalidad tendrá un límite mensual de hasta 1.000 millones de dólares y estará orientada a emisiones de mediano y largo plazo.
El Gobierno tomó esta decisión tras el interés que generó la colocación del Bonte 2030. La operación despertó fuerte demanda de inversores no residentes. Por eso, las autoridades buscan institucionalizar esa vía de financiamiento y facilitar el ingreso de capitales.
Como complemento, el BCRA eliminó el plazo mínimo de permanencia para los inversores extranjeros. La medida alcanza a quienes operen a través del Mercado Libre de Cambios o participen en colocaciones primarias con vencimientos mayores a seis meses.
El Ministerio de Economía también detalló el nuevo esquema de licitaciones del Tesoro Nacional. Las emisiones de corto plazo ofrecerán Letras Capitalizables (Lecap) con vencimientos a uno, dos y tres meses. Estos instrumentos buscan atender la demanda inmediata del mercado.
Además, se licitarán bonos con vencimientos mayores a un año bajo distintas modalidades. Se incluirán tasas fijas, bonos CER, títulos ajustados por la tasa de política monetaria (TAMAR), dólar linked y emisiones en moneda dura. El objetivo es diversificar el financiamiento y gestionar la deuda con criterios prudentes.
Cada título emitido tendrá un volumen mínimo que asegure su liquidez en el mercado secundario. Si resulta necesario, el Banco Central podrá intervenir para sostener la estabilidad de los precios, sobre todo en el tramo corto de la curva.
Con estas medidas, el Gobierno intenta mejorar su posición externa y cumplir con las metas de acumulación de reservas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Al mismo tiempo, busca mantener el financiamiento en pesos y atraer inversores que operen en dólares.
Fuente: Ámbito