País

El Gobierno inicia la elaboración del Presupuesto 2026

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, establece un cronograma para presentar el proyecto de ley del Presupuesto 2026 antes del 15 de septiembre.

El Gobierno argentino ha dado inicio al proceso de formulación del Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2026.

A través de la Resolución 430/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía estableció un cronograma de actividades destinadas a coordinar la elaboración del proyecto de ley correspondiente.

Este proyecto deberá ser presentado ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre, cumpliendo con los plazos legales establecidos.

Como parte de esta iniciativa, se ha conformado el Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP). Este equipo estará integrado por funcionarios de diversas áreas del Ministerio de Economía y coordinado por el subsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda.

El GAEP tendrá la responsabilidad de organizar y supervisar el cumplimiento del cronograma establecido, que abarca desde la recopilación de información hasta la presentación final del proyecto.

Contexto en la formulación del nuevo presupuesto

Desde la asunción del presidente Javier Milei, la administración ha operado bajo el presupuesto aprobado para 2023, prorrogado en dos ocasiones debido a dificultades para alcanzar consensos en el Congreso respecto a nuevos proyectos presupuestarios.

Estas prórrogas implicaron la necesidad de reasignar partidas y ajustar las cuentas públicas en función de las prioridades gubernamentales.

La elaboración del Presupuesto 2026 se presenta como una oportunidad para que el Ejecutivo plasme su plan económico, enfocado en el ajuste fiscal y la reducción del gasto público.

Sin embargo, el Gobierno deberá enfrentar el desafío de negociar con las provincias y otros actores políticos para lograr la aprobación del nuevo presupuesto en el Congreso, evitando así nuevas prórrogas y asegurando una gestión financiera acorde con sus objetivos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior